Menú

viernes, marzo 24, 2023

Seguínos

La Fed dejó intacta su tasa de interés y llevó un poco de alivio al dólar


Jerome Powell, presidente de la Fed Fuente: LA NACION

WASHINGTON.- La Reserva Federal de

Estados Unidos

(Fed, en la jerga financiera) dejó intacta su tasa de interés y brindó indicios de que la mantendrá en el nivel actual durante el resto de año ante un panorama económico incierto, un escenario favorable para la Argentina, que sufrió durante el año anterior el endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos. El anuncio ayudó a moderar la trepada del dólar.

El Comité Federal del Mercado Abierto de la Fed mantuvo la tasa de interés de referencia en el rango del 2,25%-2,5% y reiteró que será “paciente” a la hora de definir cualquier ajuste en el futuro.

“Paciencia significa que no vemos ninguna necesidad en apresurarnos a juzgar. Puede tomar algún tiempo antes de que el panorama sobre el empleo y la inflación exija un cambio de política”, dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su tradicional conferencia de prensa luego de que se anunciara la decisión del comité.

Para la Argentina, una tasa de interés estable en Estados Unidos implica, cuando menos, una fuente menos de presión sobre el mercado cambiario, en tiempos en los que el Banco Central aprieta su propia política para bajar la inflación y el Gobierno puso a la estabilidad del dólar como un objetivo central de política económica.

El anuncio de la Fed ayudó a poner paños fríos a otro día caliente para el dólar, que llegó a superar los $42 y luego retrocedió, cerrando apenas por debajo de ese valor ($41,95 en el promedio minorista del BCRA).

En 2018, la Reserva Federal subió la tasa de interés en cuatro oportunidades. Ese ajuste, una “normalización” de la política monetaria que dejó en el pasado una inédita era de dinero barato, fue uno de los motivos, aunque no el único, de la crisis cambiaria que se desató a fines de abril y provocó la crisis económica actual.

A fines del año anterior, la Fed parecía bastante convencida de continuar este año con el ajuste de su política monetaria. El mercado especulaba con que volvería a subir la tasa al menos una vez. Pero el sacudón bursátil que se desató a principios de diciembre trastocó el panorama.

A eso se sumaron duras críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la política de Powell, quien, no obstante, desestimó cualquier influencia de la Casa Blanca en las decisiones de política.

Powell dijo que la economía estadounidense está “en un buen lugar” y que la Fed trabajará para “mantenerla ahí”. El funcionario dijo que la actividad global comenzó a desacelerarse a un ritmo un poco más marcado en relación a fines del año anterior, pero, en el caso de Estados Unidos, dijo que las señales hasta el momento fueron “mixtas”, una muestra de confianza ante temores de que la primera economía global, que atraviesa uno de los períodos de prosperidad más prolongados de su historia, pudiera estar en las puertas de una nueva recesión.

Estados Unidos crece de manera incesante desde que dejó atrás, en 2009, la Gran Recesión, que generó la crisis financiera global que estalló en el otoño boreal de 2008. Powell dijo que la economía había aportado “viento de cola” a Estados Unidos, y ahora comenzaba a arrojar “viento en contra”.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias