Las ventas en
supermercados
siguen en baja. Según los datos difundidos hoy por el Indec, cayeron 10,5%
a precios constantes en enero y alcanzaron un total de $23.920,8 millones en el primer mes del año. Las ventas en shoppings, mientras tanto, tampoco se recuperan y cerrarón enero con una caída del 15,5%.
Las ventas en supermercados suben nominalmente por efecto de la inflación, pero crecen menos que el incremento general de los precios, lo cual evidencia la caída del consumo y el menor gasto de los hogares. Según el organismo estadístico oficial, las ventas a precios corrientes se incrementaron en enero un 40% respecto al mismo mes del año anterior, por debajo de la inflación promedio en acumulada en esos 12 meses (49,3%).
Además, según el informe del organismo estadístico nacional, la modalidad de compra que tuvo su mayor crecimiento fueron las ventas abonadas con tarjeta de crédito, con una suba nominal del 44%. En total, llegó a $16.237.987 millones y ya representan el 35,7% de las ventas totales en ese canal.
En tanto, el ticket promedio en los supermercados también perdió con la inflación: subió 37,8% y llegó a $616. La cifra muestra los cambios en el consumo y el mejor gasto de los hogares en cada visita al supermercado.
Por su parte, la encuesta de centros de compras reflejó que en enero las ventas cayeron en un 15,1% en comparación con el mismo mes del año anterior y alcanzaron $3116 millones.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.