Menú

martes, marzo 21, 2023

Seguínos

Los criadores siguen con renta insuficiente


Mejoró la situación para recriadores y feedlots, pero los criadores siguen en malas condiciones Fuente: LA NACION – Crédito: Marcelo Manera

Recría y feedlot

La agricultura mundial está pendiente de las decisiones de dos presidentes que no están muy dispuestos a encontrar una solución consensuada a la guerra comercial, con un futuro difícil de prever. Por eso, muchos productores argentinos vuelven a mirar a la ganadería como una actividad más segura y previsible.

Al analizar los resultados en campo propio, un estudio de la consultora de Juan Carlos Elizalde y Sebastián Riffel indica que el repunte de precios de los últimos meses mejoró la renta de recriadores y feedloteros, pero que los criadores siguen en malas condiciones.

Ello sucede porque el precio del ternero, prácticamente, perdió el plus con que se cotizó años atrás respecto del gordo. Este factor, precisamente, es uno de los que permiten mejores resultados económicos de los engordadores a campo y a corral.

Los precios de los terneros siguen acotados por una serie de factores, entre los que sobresale la alta oferta estacional, provocada por la necesidad de fondos para hacer frente a los elevados gastos de vida y productivos del criador y por la necesidad de ir vaciando los campos entrando al invierno.

Dulce espera

En ese contexto, los invernadores puros y los productores mixtos demoran todo lo posible las compras de terneros, esperando que las heladas hagan su trabajo de achicar campos y que se recupere el precio de la soja si los compradores chinos toman más posiciones en los puertos argentinos por el mantenimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El resultado económico en campos alquilados muestra que la recría puede ser viable si se alcanza una productividad razonable, pero la cría, en cambio, genera quebrantos del orden de 10 dólares por hectárea o más en un planteo típico de la cuenca del Salado.

Una defensa de los criadores puede ser la venta de la vaca gorda. “Las que salen vacías al tacto y las que crían el último ternero van a un buen pastoreo y se las embala hasta 500 kilos para venderlas a alrededor de 20.000 pesos gracias a la demanda china”, observa un profesional que atiende varios planteos ganaderos.

El técnico advierte que ese precio no guarda relación con el esfuerzo que exige desarrollar una hembra preñada, que se vende actualmente entre 24.000 y 26.000 pesos.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias