Menú

jueves, septiembre 21, 2023

Seguínos

Beneficios: La comunicación más barata para jubilados y desempleados

Ene 19, 2021





    Algunos usuarios podrán acceder a los servicios de internet, televisión y telefonía por un menor costo.

    La Prestación Básica Universal Obligatoria (PBU) para los servicios de internet, tv por cable y telefonía fija o móvil está vigente en toda la Argentina desde el 1º de enero. Se trata de una tarifa diferencial destinada a jubilados, desempleados, trabajadores informales titulares de beneficios de Anses y sus grupos familiares, entidades de bien público, clubes de barrio y asociaciones de Bomberos Voluntarios. Para ser admitido como beneficiario, cada individuo o entidad debe presentar una declaración jurada ante la empresa prestadora del servicio.

    Según la resolución 1467/2020 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicada en el Boletín Oficial, el objetivo de la PBU es “posibilitar el acceso de la totalidad de los habitantes de la República Argentina a los servicios de la información y las comunicaciones en condiciones sociales y geográficas equitativas, con los más altos parámetros de calidad”.

    La resolución fija distintos requisitos para acceder al beneficio. El primer grupo comprende a aquellos que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE), pensiones no contributivas cuyos ingresos mensuales no superen dos salarios mínimos vitales y móviles.

    El segundo grupo son las personas inscriptas en el Monotributo Social, jubilados, pensionados, trabajadores en relación de dependencia y monotributistas de categorías cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos salarios mínimos vitales y móviles.

    El beneficio también rige para los usuarios que perciban seguro de desempleo, aquellos incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares, personas que estén desocupadas o se de-sempeñen en la economía informal y usuarios que perciban una beca del Programa Progresar.

    En todos los casos anteriores también podrán solicitar la PBU los hijos menores de 16 a 18 años y su grupo familiar (padre, madre o cónyuge).

    Además, los clubes de barrio y de pueblo, asociaciones de Bomberos Voluntarios, entidades de bien público definidas por la Ley 27.218, como asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones que no persiguen fines de lucro en forma directa o indirecta. También, las organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal que llevan adelante programas de promoción y protección de derechos o desarrollan actividades de ayuda social directa sin cobrar a los destinatarios por los servicios que prestan, debiendo estar inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (Cenoc).

    ¿Cómo acceder a la PBU?

    Se debe confeccionar una declaración jurada (DDJJ) y presentarla ante las empresas prestadoras de los servicios. La misma se puede descargar de la web de Enacom: www.enacom.com.ar/declaracion-jurada-prestacion-basica-universal_p4798. En la DDJJ se deben consignar nombre y apellido; razón o denominación social (si corresponde); CUIT o CUIL; domicilio y firma.

    Además, se puede solicitar información a la Delegación San Luis de la Enacom —en Caseros 1223— al teléfono 266442694 o a la casilla de correo electrónico [email protected].

    ¿Cuáles son los servicios y los costos?

    Según la resolución de la Enacom, las compañías prestadoras de los servicios de telefonía fija, móvil, internet y tv por cable deberán garantizar las siguientes prestaciones mínimas mensuales:

    Telefonía móvil por un valor final de $150 por mes, que incluye 500 minutos a la misma compañía, 50 minutos a otras compañías, 500 SMS y navegación por sitios web liberados (hasta 30 sitios diferentes) y mensajería instantánea. Además de dos opciones de paquetes de datos. Opción A: valor final $200 por un GB de datos. Opción B: valor final $18 por 50 MB de datos por día. En el caso de telefonía fija, el valor final es de $380 y brinda 300 minutos de llamadas locales y de larga distancia nacional, a destinos fijos nacionales. Llamadas libres a 0800 y números cortos de emergencia.

    La conexión de internet en el domicilio tiene diferentes opciones según la provincia. Para San Luis será de 5 Mbps por $700 mensuales en aquellas prestadoras que tengan más de 2.000 abonados. El beneficiario puede optar por acceder al Plan de Menor Velocidad con un descuento del 30%. Para los prestadores con menos de 2.000 clientes, la velocidad será de 2 Mbps por $600.

    En el caso de la televisión por cable, las prestadoras con más de 500.000 clientes deberán aplicar a la tarifa un descuento del 30%. Si tienen entre 100.000 y 500.000, el descuento es del 25%. En el caso de las compañías que tienen entre 30.000 y 100.000 abonados, el ahorro es del 20%.


    Compartir nota

    Lo más leído
    Noticias Relacionadas
    Últimas Noticias