Menú

jueves, septiembre 28, 2023

Seguínos

BlackRock: el mayor fondo de inversiones abre sus puertas al bitcoin


La empresa con sede en la Ciudad de Nueva York gestiona más de US$7000 millones en activos.

Las criptomonedas acaban de ubicarse bajo el radar del mayor fondo de inversiones del mundo. BlackRock, uno de los principales acreedores de la deuda argentina, autorizó ayer a dos de sus fondos, BlackRock Strategic Income Opportunities y BlackRock Global Allocation Funds, a invertir en futuros del bitcoin, según consignan dos prospectos publicados en el sitio de la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense.

La empresa advierte, sin embargo, del riesgo que podría representar esta apuesta: “Las inversiones de un fondo en futuros del bitcoin pueden implicar riesgos de iliquidez, dado que los futuros del bitcoin no se negocian tanto como otros futuros por ser este relativamente nuevo”, advirtió.

Menciona también el “riesgo de que el valor de las derivadas fluctúe significativamente dentro de un corto período de tiempo” y detalla que “en particular, el bitcoin y los futuros del bitcoin generalmente han mostrado una significativa volatilidad en el precio en comparación con activos más tradicionales. Los futuros del bitcoin también pueden experimentar volatilidad en su precio como resultado de fraudes de mercado y manipulación”.

Al definir a la criptomoneda, BlackRock detalla que “su propiedad y comportamiento son determinados por sus participantes en una red de igual a igual (peer-to-peer) que conecta computadoras que ejecutan un programa de acceso abierto que sigue reglas y procedimientos propios, comúnmente llamados el protocolo del bitcoin”.

Continúa señalando que el valor del bitcoin, como el valor de otras criptomonedas, no está respaldado por ningún gobierno, corporación u otro cuerpo identificado, y que el desarrollo de la red del bitcoin, que es parte de una nueva y cambiante industria, “está sujeto a una variedad de factores difíciles de evaluar”.

El bitcoin se apreció en más de US$22.800 entre diciembre y enero de este año rozó los US$42.000 por unidad el 8 de enero. Luego, en doce cayó casi US$10.000.

Recientemente varias autoridades de BlackRock han expresado opiniones favorables respecto de la criptomoneda. El director de renta fija Rick Rieder comentó en noviembre al programa Squawk Box del canal estadounidense CNBC que “el bitcoin llegó para quedarse” y afirmó que cree que podría reemplazar al oro por ser mucho más práctico de transportar. El director ejecutivo Larry Fink, por su parte, indicó que es posible que el bitcoin se convierta en un activo del mercado global, informó CNBC en diciembre.

Por otro lado, el anonimato que permite la red de transacciones del bitcoin, ligado al mercado ilícito, provocó las recientes declaraciones de diversas autoridades a propósito de la necesidad de regularlo. Janet Yellen, la candidata del presidente Joseph Biden a presidir la Secretaría del Tesoro estadounidense, expresó en una audiencia ante la Comisión de Finanzas del Senado su preocupación por el vínculo entre las criptomonedas y el financiamiento del terrorismo. Por otro lado, la presidente del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, lo consideró “un activo especulativo responsable de blanqueo de capitales” en una charla en línea organizada por Reuters la semana pasada.

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias