Tras alcanzar su máximo histórico de US$41.500 el 8 de enero, el bitcoin viene experimentando un gradual declive en las últimas jornadas. Por caso, hoy cotizaba cerca de las 18 hs a unos US$31.700, según Coindesk, lo cual representa una caída del 10% respecto del valor de ayer, con las pérdidas acelerándose hace dos días.
Si se toman los últimos 12 días, luego de alcanzar su pico, la baja es de unos US$10.000, es decir, un 25% menos.
La alta volatilidad de esta criptomoneda elevó el precio en 30 días desde los US$22.800. De por sí, en un año su crecimiento ha sido vertiginoso. Resulta muy lejana la cotización de US$8700 por unidad de principios de 2020.
A pesar de su baja, Wall Street no ha perdido su interés en el bitcoin. Ayer BlackRock autorizó la inversión en futuros del bitcoin a dos de sus fondos de inversión. Si bien advierte de riesgos de iliquidez y volatilidad, autoridades de la empresa ya han puntualizado que tiene potencial para competir con el oro como reserva de valor. JP Morgan consignó que, de estabilizarse, su valor podría eventualmente alcanzar los US$146.000.
El bitcoin está sujeto a una gran volatilidad por depender solo de la oferta y la demanda para regular su precio. No cuenta con respaldo de ningún gobierno o entidad financiera y opera a partir de un protocolo que regula su emisión y una tecnología que registra sus transacciones conocida como cadena de bloques (blockchain).
ADEMÁS
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.