Menú

jueves, septiembre 21, 2023

Seguínos

Mercados: caen las acciones, el riesgo país y el dólar sigue calmo


Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street retrocedían esta tarde; solo cuatro papeles mostraban números en verde; uno de ellos era YPF que, tras la confirmación del ministro de Economía, Martín Guzmán, de que no estatizarían la empresa, saltaba un 12% Fuente: Archivo
22 de enero de 2021  • 19:13

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con tendencias mixtas. Las que más subieron fueron las de YPF (avanzó 7,4% luego de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmara que no se va a estatizar a la compañía) y Edenor (2%). Las que más bajaron fueron las de Despegar (4%) y Banco Macro (3,7%).

Mientras tanto, el riesgo país cayó 1,4% hasta los 1421 puntos básicos. En una semana, el índice elaborado por JP Morgan retrocedió 44 puntos básicos. Los bonos, por su parte, subieron 2,2%.


“La Argentina arrancó el 2021 bastante mal: el ruido de YPF [en medio de un ambicioso proceso de reestructuración de su deuda y cambios en su cúpula] no gustó al mercado”, dice Manuel Carpintero, portfolio manager de Nash Inversiones Fuente: AP

“La Argentina arrancó el 2021 bastante mal: el ruido de YPF [en medio de un ambicioso proceso de reestructuración de su deuda y cambios en su cúpula] no gustó al mercado”, dice Manuel Carpintero, portfolio manager de Nash Inversiones. La caída de la petrolera esta semana “arrastró un poco al mercado”, suma. Desde que la empresa anunció que ofrecería un canje, el precio de la acción cayó de US$4,8 a los actuales US$3,60.

Mientras tanto, el dólar blue se mantuvo y cerró el día a $156. En la semana, el billete paralelo retrocedió $3. En referencia a los tipos de cambio financieros, el MEP pasó de $145,39 el viernes pasado a $145,88 y el contado con liquidación (CCL o “cable”), de $146,29 a $148,80. Ambos retrocedieron 0,1% hoy.


Mientras tanto, el dólar blue se mantuvo y cerró el día a $156 Fuente: Reuters

“El MEP y el CCL siguen subiendo un poco a pesar de que siguen interviniendo [a través de la venta de bonos] como para mantenerlo”, suma Carpintero. Esta semana, además, la Comisión Nacional de Valores (CNV) realizó inspecciones en agentes de liquidación y compensación (ALyC, anteriormente conocidas como sociedades de bolsa) y suspendió a una por “comportamientos elusivos”.

Por otra parte, esta semana, y por información que brindaron el Banco Central y la CNV, la AFIP envió notificaciones a 2000 empresas que habrían incumplido los requisitos para acceder a la ayuda estatal para pagar salarios, el programa ATP. Según pudo saber LA NACION, la mayoría de esos incumplimientos está relacionado con la compra de los tipos de cambio financieros, es decir, MEP y CCL.

El dólar oficial cerró la semana en $85,77 para su cotización minorista y en $86,57 para su cotización mayorista. El precio final del dólar “ahorro”, con el 30% de impuesto PAIS y el 35% de retención, fue de $141,52.

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias