El actor Ricardo Darín expresó hoy su mirada respecto a la coyuntura del país y la gestión del Gobierno en medio de la pandemia del coronavirus, y dio detalles sobre cómo atravesó este momento en lo particular.
En una íntima charla con el periodista Jonatan Viale, en su nuevo ciclo Pan y Circo, por Radio Rivadavia, Darín expresó: “Los gobiernos de todo el mundo están haciendo lo que pueden, con los recursos que disponen. Hay una cuestión de percepción que vos podés decir me dijeron tal cosa y están haciendo tal otra. Han virado sobre la marcha. Han ido para atrás, han dicho y desdicho. Pero al final de todos los análisis, están haciendo lo que pueden. Esto es algo absolutamente impensado”.
En esta línea, el actor resaltó que en cada país impactó de manera diferente. “Depende de cómo te agarre parado en el camino. Y a nosotros no nos agarró muy bien parados. A pesar de que tuvimos la ventaja de ver venir este tsunami con un poco de amortiguación por tiempo. Vimos Asia, Europa. Creo que en algunos términos se hicieron cosas bien”, resaltó.
Para el actor, “en el corto o mediano plazo habrá consecuencias del aislamiento”. Según opinó, las estrictas cuarentenas pueden llevar en muchos casos a sufrir depresión. “Es uno de los problemas más grave que tenemos en el mundo en este momento y se habla muy poco”, agregó.
Y continuó: “Parte del sistema inmunológico se alimenta específicamente de nuestro estado de ánimo. De eso mucho no se habla porque ponemos por delante las cosas más urgentes, y vamos dejando para el lunes, metafóricamente, los otros aspectos, las otras consecuencias, los daños colaterales. En el corto, mediano y largo plazo, vamos a ver las consecuencias de los encierros, del aislamiento, la falta de cariño y de afecto”.
Respecto a cómo atravesó él y su familia este momento particular, Darín recordó que a principios del año pasado, cuando el Gobierno decretó el aislamiento obligatorio y un régimen de cuarentena estricto, vivieron “una experiencia maravillosa. “Estuvimos con mi hijo conviviendo parte de la cuarentena, él se tuvo que ir por trabajo, pero estuvimos cinco meses en casa en Buenos Aires encerrados Flor, el Chino, Úrsula, yo y los perros”, relató. Y contó con alegría: “La piloteamos muy bien”.
No tiene miedo de contagiarse, sostuvo, pero sí se mostró preocupado por sus dos hijos. “Mis alarmas están mucho más prendidas con el Chino, mi hijo que está en España, donde hubo un rebrote, y tengo preocupación por mi hija que por su trabajo está en contacto con mucha gente. Pero también ellos son adultos responsables y están cuidándose”, agregó.
Por último, en relación a sus próximos trabajos y futuros proyectos, reveló que tiene pendiente la realización de la película 1985, que tratará sobre el Juicio a las Juntas, pero que aún no se encuentran aprobados los protocolos para llevarla a cabo. Al igual que una gira teatral por España que debió postergar para más adelante dada la situación sanitaria de ese país.
LA NACION
Conforme a los criterios de