Menú

jueves, septiembre 28, 2023

Seguínos

El caso de éxito de la empresa argentina que quiere poblar el cielo con satélites


Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic en el momento culminante del lanzamiento Fuente: LA NACION – Crédito: Hernán Zenteno

La Argentina tiene una tradición en industria satelital. Luego de los desarrollos de Arsat 1 y 2, el país logró instalarse como uno de los fabricantes de un tipo de tecnología que engloba a un selecto grupo de naciones. Y ahora, se profundizó con innovadores proyectos. Un ejemplo de ello es Satellogic, la empresa que nació como una start up y se convirtió en una de las que lidera el mercado satelital.

Esta empresa fue fundada en 2010 y es la primera compañía integrada verticalmente dedicada a la analítica geoespacial. En julio de ese año, Emiliano Kargieman, su CEO, pasó un tiempo en el campus de la NASA en Mountain View, California, donde germinó la idea de traspolar su experiencia en la industria informática a la industria espacial. Así, junto a su socio y CTO de la compañía Gerardo Richarte, fundaron Satellogic.

“Ya pusimos 21 satélites en órbita y para fines 2022 esperamos tener una constelación de 60, que nos permita capturar la superficie total del planeta de manera semanal en alta resolución. El objetivo final es proporcionar información diaria de la Tierra, con una plataforma totalmente automatizada y más de 300 satélites orbitando”, explica Luciano Giesso, director comercial de la companía.

Para eso, reinventaron los satélites por completo, diseñando y desarrollando toda la tecnología necesaria para montar una constelación de aparatos pequeños, livianos y de bajo costo. “La relación líder en costo-calidad es lo que nos permite lanzar un gran número de satélites, no sólo para formar parte del mercado existente de observación de la Tierra, sino también para crear nuevos mercados y servicios que antes no eran factibles”, cuenta Giesso.

Satellogic lidera la recolección de datos geoespaciales de alta resolución. El aumento de la capacidad en órbita permite hasta cuatro revisitas diarias de cualquier punto de la Tierra y la recolección de más de 4 millones de kilómetros cuadrados por día en imágenes de alta resolución.

“Por la naturaleza de nuestra industria y por la manera en que fue concebida nuestra visión, nacimos como una compañía global y desde el inicio de nuestras operaciones comerciales contamos con clientes en todo el mundo. Nuestro mercado es el planeta Tierra y nuestro medio es el espacio”, señala Giesso.

La empresa cuenta con mas de 200 empleados y presencia global: tiene oficinas en la Argentina, Uruguay, China, España, Israel y Estados Unidos.”Hace unas semanas anunciamos un acuerdo para múltiples lanzamientos con SpaceX, con una primera misión programada para junio. El acuerdo implica múltiples lanzamientos y a través de esta alianza, SpaceX se convierte en nuestro proveedor de preferencia para la puesta en órbita de nuestros satélites, a través de su programa de lanzamientos en cohetes con cargas múltiples”, relata Giesso.

El año pasado tampoco fue malo, pese a la pandemia, ya que lanzaron 13 satélites en tres lanzamientos distintos. Además, en octubre anunciaron la conformación del Consorcio Global de Imágenes Geoespaciales. European Space Imaging.

Hoy, menos de un tercio de los países del mundo tienen sus propios satélites orbitando el planeta y esto amplía la brecha entre los países que tienen acceso a información de calidad y los que no. “Nuestro modelo ofrece la oportunidad de desarrollar un programa nacional de imágenes geoespaciales con una frecuencia, resolución y costo inigualables, brindando acceso a análisis e información geoespacial que contribuyen a los intereses estratégicos, sin desembolso de capital y sin riesgos técnicos u operacionales”, dice Giesso.


Imagen satelital de Buenos Aires Crédito: Gentileza Satellogic

Con acceso a una constelación de satélites dedicados, los gobiernos de cualquier tamaño pueden desarrollar programas únicos de observación de la Tierra, para respaldar sus decisiones claves, gestionar el impacto de diferentes políticas, medir la inversión y el progreso socioeconómico y servir como un entorno abierto para fomentar la colaboración, el intercambio de información y la innovación, a un costo accesible.

Las constelaciones de satélites dedicados de Satellogic fueron nominadas para el premio “Tecnología Satelital del Año” de la publicación internacional Via Satellite. Esta nueva generación de satélites de la compañía captura imágenes con una resolución de 70 centímetros, lo que permite contar con información más detallada del mundo para una toma de decisiones más precisas. De sus 21 satélites que están hoy orbitando, hay 14 que son de uso comercial.

Estos satélites fotografían campos, edificios, terrenos, todos datos claves para lograr una mejor administración de recursos y optimización de servicios. Por eso, la compañía tiene entre sus clientes a gobiernos y empresas.

“Queremos ayudar a resolver los problemas más urgentes del mundo. ¿Cómo proporcionaremos alimentos a 9000 millones de personas? ¿Cómo satisfaceremos nuestras necesidades energéticas sin agotar los recursos de las generaciones futuras? ¿Cómo está cambiando nuestro mundo? Al construir una imagen precisa y actualizada de nuestro planeta y las muchas fuerzas que lo remodelan todos los días, trabajamos para responder estas preguntas y más. Esta es nuestra misión” finaliza Giesso..

Conforme a los criterios de

Más información

ADEMÁS

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias