“El año pasado, la cantidad de chicos que no alcanzó los contenidos mínimos fue el doble que en años anteriores”
Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
El funcionario se refirió a los efectos que tuvieron la pandemia y la cuarentena en el sistema educativo y, puntualmente, en el ámbito de la Ciudad.
VERDADERO
En la ciudad de Buenos Aires, en 2019 fueron casi 3000 los chicos del nivel primario en “promoción acompañada”, una situación que define a quienes no completaron los aprendizajes esperados para ese año y/o perdieron el vínculo con la escuela. En 2020, el número de alumnos en esa condición se duplicó: fueron 6000, según datos oficiales. Ante la consulta de Chequeado, desde el área de comunicación del Ministerio de Educación porteño enviaron un informe realizado por la misma cartera que, entre otros datos, indica que a diciembre de 2020 los alumnos que pasaron de año en “promoción acompañada” representaron el 5,3% de los informes cargados, mientras que en 2019 este porcentaje había sido del 2%. Según los especialistas, esto se debe a las dificultades de la enseñanza a distancia, que en la Argentina se realiza principalmente a través de celulares (vía WhastApp o Messenger, según una encuesta del Ministerio de Educación de la Nación y de Unicef). A la vez, destacaron que se observó una reducción en la carga horaria dedicada a la educación y que influyó el bienestar general de los chicos y chicas, que empeoró por el aislamiento. Eso, a su vez, tiene un impacto en el aprendizaje.
ADEMÁS
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.