Menú

domingo, febrero 2, 2025

Seguínos

Llaryora comienza el año electoral buscando su huella: educación, ajuste y obras con los intendentes

Este sábado 1° de febrero, en la localidad de Deán Funes, en el norte cordobés, el gobernador Martín Llaryora pronunció su discurso anual ante legisladores provinciales, autoridades del gabinete provincial e invitados especiales, para dar inicio al 147° Período Legislativo.

Por primera vez en la historia de Córdoba, la apertura de sesiones tuvo lugar en el interior provincial. «Es importante hoy hacer un hecho de reparación histórica al noroeste, por eso lanzamos un programa para equiparar las regiones, para hacer más fuertes a los cordobeses», comenzó apuntado el gobernador.

Con el foco en la obra pública, Llaryora adelantó que el gobierno comenzará con iniciativas para generar las condiciones propias ante de la llegada del «mercado». «Gobernar es generar trabajo, con infraestructura para crecer», recalcó. El gobernador quiere dejar su huella en el norte, desde llevar a los «dirigentes» a la zona como primera instancia, y luego el envío de una ley «para que en los próximos 10 años las sesiones se hagan en el noroeste y en el sur, para que el interior podamos rendir cuentas de las obras», expresó de manera efusiva.

En su alocución, justificó las medidas que tomó la provincia para adelantarse a las medidas del gobierno nacional que «optó por desentenderse de obras, transporte«. Eso fue la introducción para cerrar con el mensaje afirmando que «hay una obra del gobierno provincial en cada una de los pueblos de la provincia».

Sostuvo que es el gobernador que amplió el boleto educativo, con mas de 297 mil personas que lo usan: «para nosotros los jóvenes no son un Excel de ajuste, para nosotros son el futuro y el progreso», apuntando directamente al gobierno nacional. En la misma línea recordó que la provincia «pone el 10% que le quitó la administración nacional, y eso no pasa en todas las provincias».

Acompañar a Milei, pero defendiendo Córdoba

Siendo la provincia el segundo distrito del país, Llaryora rearfirmó el modelo Córdoba. «Sin restringir servicios, logramos un superávit. Redujimos el gasto en un 7,8. Bajamos el gasto público más que el gobierno nacional. Firmamos el Pacto Mayo, estamos a solo 3 puntos de ese 25 que acordamos», describió.

Las cámaras tomó en ese momento la imagen del ministro de economía Guillermo Acosta y a Rodrigo de Loredo justo cuando el gobernador afirmaba que «después le pegan al cartero, pero cuando organismos internacional mejoraron la calificación de nuestra deuda. Me parece importante destacar datos inobjetables para quienes pueden en duda el enorme esfuerzo que estamos haciendo»

Reducción del Estado Cordobés

El gobernador de Córdoba adelantó que tomará la decisión de reducir un 30% las agencias del Estado es pos de agilizar los procesos. «Tenemos que seguir siendo un Estado más ágil y tomé la decisión de sacar el 30% de las agencias, reduciendo el gasto y también vamos a fusionar competencias y agencias».

Además recordó que la provincia figura en ranking con menor cantidad de empleados públicos por habitantes. También reconoció que en materia de presión fiscal deben analizar mejores mecanismos para «la promoción industrial». Anunció que elevará el mínimo para las pymes que facturen 2.500 millones de pesos van a pagar cero pesos de ingresos brutos. «Queremos sostener la industria y los puestos de trabajo».

Para el campo también hubo un apartado especial en el discurso de Llaryora. «Nosotros vamos a seguir peleando por la eliminación de las malditas retenciones, aunque algunos manden los trolls a pegarnos». Para el caso de los productores rurales del norte que están ubicados en «zonas rojas» se les eximirá el pago del impuesto del inmobiliario rural, como así también «para todos aquellos que están complicados, para que no sea un problema. Una ayuda de todos los cordobeses», informó.

NOTICIA EN DESARROLLO

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias