Las entidades que representan a los supermercados de capitales nacionales se sumaron a la embestida del gobierno para pedir la baja de la presión impositiva de provincias y municipios.
En los últimos días, se sumaron reclamos en contra de las subas de las alícuotas de Ingresos Brutos por parte de gobernadores e intendentes. El gobierno nacional encabeza los planteos para que estos distritos reduzcan la presión fiscal, y del otro lado les responden que por el ajuste de las partidas que enviaba el gobierno nacional no queda otra que subir los impuestos.
Ya habían salido a bancar el planteo de la administración Milei los bancos, el Grupo de los Seis que nuclea a las entidades empresariales más poderosas y las fintech como Mercado Libre y Ualá. hora se suman los supermercados.
La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) sacaron un comunicado conjunto donde reflejan notas dirigidas al presidente Javier Milei y a los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger.
En el texto remarcan el apoyo a «la política de recorte del gasto público y rebajas impositivas que está implementando su gobierno».
Allí hacen referencia a la rebajas de las retenciones a las exportaciones agrarias y a la eliminación y reducción de gravámenes aplicados a automóviles y motos.
«La mayoría de la sociedad argentina apoya estas medidas, al igual que nuestro sector, integrado por empresas de capital nacional radicadas a lo largo y a lo ancho de todo el país, sin embargo, no debemos perder de vista que medidas similares se deben aplicar de manera urgente a productos de consumo masivo, especialmente a los alimentos».
«Nada justifica que los precios que abonan los consumidores tengan -en la mayoría de los casos- un componente de impuestos y otros gravámenes cercano al 50%. En ese sentido, como usted sabe, los impuestos y tasas provinciales y municipales son una parte destacada de esa carga que afecta en mayor medida a las capas sociales de menores recursos».
En ese punto, mencionan específicamente a «una carga perniciosamente distorsiva como es Ingresos Brutos, y continuando con tasas municipales y otras formas de recaudación que sólo sirven para obtener fondos, sin brindar una contraprestación equivalente por parte de los municipios».
«Desde nuestro sector pedimos a los gobernadores e intendentes que reduzcan sin dilaciones las cargas tributarias, para que la gente pueda acceder a los productos que necesita sin una desmedida presión fiscal, como la actual, que aumenta sus precios injustificadamente», señalan.
Alineados con el gobierno sostienen que «estamos enfrentando tiempos decisivos para terminar con la decadencia de nuestro querido país; ya se ha dado un gran paso con la reducción de la inflación, la estabilidad de precios esta impulsando una incipiente recuperación del consumo; celebramos que se comiencen a implementar medidas en el sentido correcto y remarcamos la necesidad de actuar con celeridad y priorizando los sectores más críticos.”