A partir de este lunes el Banco Central reducirá del 2% al 1% mensual el ritmo de depreciación del peso con el objetivo de continuar bajando la inflación, teniendo en cuenta el contexto que implica menor costo de vida, recorte de la tasa de interés y una apreciación acumulada del tipo de cambio durante los últimos meses.
Esta se trataría de la tercera fase del plan de Javier Milei que tiene como objetivo final el levantamiento del cepo cambiario. Previamente, la fase uno fue alcanzar el déficit fiscal cero del Tesoro y eliminar el déficit cuasifiscal del BCRA, mientras que la fase dos, iniciada en julio de 2024, implicó la «emisión cero» para finalizar el déficit.
Antes de que entre en vigencia la baja del crawling peg al 1%, el BCRA bajó la tasa tres puntos
El objetivo del plan impulsado por el gobierno del presidente libertario tiene como objetivo principal lograr una mayor reducción de la inflación, motivo por el que el Banco Central disminuirá a la mitad el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial.
El pasado viernes, el dólar oficial cerró en $1.053, mientras que el dólar blue se ubicó por tercer día consecutivo en $1.220 para la venta. Cabe destacar que durante enero el precio del billete informal cayó 10 pesos, un 0,8% en relación a los $1.230 con los que cerró en diciembre de 2024.
En lo que respecta a los dólares financieros alternativos, estos cayeron hasta cinco pesos durante enero, en el marco de un mercado intervenido por el Banco Central con la oferta adicional del «dólar blend», con el que 20% de las exportaciones se liquida a través de activos bursátiles.
En este contexto, el dólar MEP cerro en $1.169,23, el dólar CCL finalizó en $1.180,81, contra los $1.185,64 de diciembre de 2024, y el dólar mayorista cerró en $1.053,50, con un incremento de $1,50 en el día.
La medida del BCRA tras anunciarse la inflación del 2,7% en diciembre tiene como objetivo desacelerar la variación de precios y bajar a un poco menos del piso del 2%. No obstante, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del organismo, consultoras privadas estiman que esto no sucederá hasta mayo con una inflación de 1,9%.
El equipo económico del gobierno libertario debió esperar a que la inflación mensual se acercará al 2,5% durante un trimestre para proceder a desacelerar la depreciación del peso. Según los pasos fijados, si esta disminuye durante otro trimestre el denominado crawling peg podría desaparecer y dar paso a un nuevo esquema cambiario.
Juan Luis Bour, economista jefe de FIEL: «La baja del crawling peg al 1% va a intensificar el atraso cambiario»
El avance de la tercera etapa del plan económico del gobierno dependerá, entre otras cosas, del resultado de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo programa de financiamiento, en el que se habla de un préstamo de entre US$ 10.000 y US$ 15.000 millones que generaría reservas netas positivas y permitiría eliminar el cepo cambiario.
A nivel local, el organismo redujo la tasa de política monetaria del 32% al 29% en línea con el ciclo de recortes iniciado durante 2024 cuando la tasa se ubicada en 120% anual.
AS.