Menú

martes, febrero 11, 2025

Seguínos

Crecen los casos de robos con inhibidores: la modalidad «llave» para abrir los autos de las víctimas y entrar a sus casas

El uso de inhibidores para anular las alarmas y el cierre centralizado de los autos es una modalidad silenciosa que creció en los últimos meses. Estos dispositivos sirven para bloquear la señal enviada por las llaves cuando se activa la alarma, dejando al vehículo completamente vulnerable.

Así, los ladrones pueden robar cosas del interior como computadoras, tablets, camperas, ruedas de auxilio pero también ir por más: buscan las llaves de la casa de las víctimas y su dirección en algún documento del auto (como la cédula verde o el seguro) y entran a sus casas para llevarse joyas y dinero, como el caso de una familia de Núñez que vivió una pesadilla cuando ladrones entraron a robar a su casa, de día y con las llaves de la propiedad. Los golpearon y torturaron para exigir dinero.

Una de las particularidades de este tipo de modalidad, que cuenta con algo más de sofisticación que un robo común, es que en una gran cantidad de casos es llevada a cabo por ladrones extranjeros. La semana pasada hubo seis detenidos por tres casos de robos con inhibidores en Devoto y Caballito, dos colombianos y cuatro chilenos.

“Los delincuentes buscan robar las pertenencias que quedan en el interior del auto. Esta es una forma de delito medianamente nueva y la pudimos determinar a través de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano”, señala el comisario José Bramati, de la División Robos y Hurtos de la Policía de la Ciudad.

“Buscan dinero, bienes o las llaves de la casa; a la que pueden ir si encuentran alguna documentación que indique dónde vive el propietario”, agrega el comisario.

Los inhibidores evitan el cierre del pestillo de los autos y camionetas y la activación de las alarmas; pero también sirven para impedir el cierre de portones eléctricos.

Uno de los equipos que le incautaron a una pareja de ladrones con inhibidores en Caballito.

Otra de las víctimas de este tipo de robos fue el arquero campeón del mundo Ubaldo Matildo Fillol (74), que en marzo del año pasado había salido a cenar para festejar el cumpleaños de su esposa Olga (71).

Cuando salió del buffet del club Gimnasia y Esgrima de Vélez Sarsfield, en Floresta, se dio cuenta que su auto estaba abierto y faltaban las llaves de su casa. Al llegar a su propiedad en Villa del Parque, descubrió que habían entrado a robar y entre otras cosas, se llevaron su medalla del Mundial 1978 y otros objetos de valor. Finalmente, la Policía hizo allanamientos y logró recuperarla.

Para poder llevarse un auto, además de los inhibidores, se necesita clonar una llave codificada del vehículo o «hackear» su computadora. Por eso, esta modalidad casi siempre consiste en robar cosas del interior.

En Strix, empresa dedicada al rastreo de vehículos, apuntan a Clarín que el 25% de las denuncias por robo que reciben corresponden a la modalidad de hurto, y un 20% de ellas están relacionadas con el uso de inhibidores de señal.

Con un bloqueador de señal, los ladrones inhiben la señal que la llave envía el auto para que se cierre y queda abierto. Foto GCBA

«Es importante aclarar que estas cifras son aproximadas, ya que no siempre podemos determinar instantáneamente si se utilizaron inhibidores en un robo. Sin embargo, realizamos auditorías en los vehículos recuperados para determinar si hubo forcejeo o no, lo que nos ayuda a comprender mejor las circunstancias del robo», dice Martín Py, gerente de Alianzas Estratégicas de Strix.

También detalla que estos robos ocurren normalmente en áreas céntricas, shoppings y lugares con gran concentración de personas. «Generalmente la llevan a cabo dos personas que vigilan los movimientos del auto y están atentos para utilizar el inhibidor y, como hay mucho movimiento, pasan desapercibidos», explica.

Qué son los inhibidores y cómo funcionan

Los inhibidores pueden ser los conocidos handies o walkie talkie, utilizados para comunicarse, aunque también los hay más complejos. Se trata de aparatos que funcionan con una potencia superior a los controles de las llaves de los autos y que producen ruido en las frecuencias que emiten aquéllos, de manera que las señales son bloqueadas. Al interferir en la comunicación entre el control y el auto, el pestillo no se cierra ni se activa la alarma.

“Casi siempre es una persona que está dentro de un vehículo o a una distancia de entre 20 y 50 metros, que es el alcance que tiene el handy y que desde ahí bloquea la frecuencia”, detalla Bramati. Agrega que suelen funcionar en zonas de alto tránsito, como centros comerciales, y que usualmente hay otro delincuente un poco más lejos. Los grupos son más numerosos cuando el objetivo es la sustracción del auto.

Video

Así opera una banda que usa inhibidores de señales para robar autos

Martín Py agrega: «En los automóviles, la inhibición se centra en la llave, bloqueando la señal de cierre centralizado. Esto deja el auto vulnerable, ya que el vehículo permanece abierto sin que el usuario lo note».

En las últimas semanas la Policía de la Ciudad hizo más de 30 allanamientos que terminaron por desarticular una banda dedicada al robo de automotores de alta gama. Éstos operaban con inhibidores de GPS que impiden ubicar los vehículos, si éstos tuvieran contratado el servicio de geolocalización.

La semana pasada detuvieron a seis ladrones con inhibidores en Devoto y Caballito.

“Hoy tenemos una policía más capacitada, más especializada y mejor formada”, dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, al presentar el nuevo equipamiento para la fuerza de seguridad porteña.

Recomendaciones para evitar el robo con inhibidores

Y más allá de la presencia policial, es importante la prevención para evitar estos delitos. La recomendación, entonces, es cerrar los portones manualmente y siempre verificar que el auto o la camioneta no se pueda abrir.

“Hay que observar que los faros se enciendan al momento de presionar el control de cierre, de manera sonora o certificando que las puertas estén trabadas”, apunta Bramati. Si esto no sucediera, el comisario aconseja, sin alejarse del vehículo, buscar un oficial por la zona o llamar al 911 para que un móvil se acerque al lugar.

La Policía recomienda verificar que las luces se enciendan al activar la llave y controlar manualmente el cierre de las puertas. Foto GCBA

«Nuestra principal recomendación es que los usuarios siempre verifiquen manualmente que las puertas de sus vehículos estén cerradas después de trabarlos», dicen desde Strix y agregan que quienes cuentan con rastreadores instalados pueden activar la función de alerta temprana en la aplicación móvil.

«Esta función les notifica cualquier movimiento extraño o si el auto se comienza a mover sin estar presentes. De esta forma realizan la denuncia y nosotros comenzamos con el operativo de recupero en tiempo real», afirma Py.

«Una diferencia clave existe entre los robos a flotas de utilitarios y camiones, y los robos de autos particulares. Para las flotas, hemos desarrollado un sistema anti jamming que detecta la interrupción de la señal satelital y automáticamente cambia a una red de comunicación propia, manteniendo el rastreo del vehículo», cierra.

MG

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias