Menú

miércoles, febrero 12, 2025

Seguínos

Sorpresa en la apertura de sobres: finalmente, la licitación de la Hidrovía tuvo sólo una oferta

Contra todo pronóstico, la licitación por la concesión de la Hidrovía tiene sólo una oferta confirmada y no se trata del actual contratista del Estado, Jan de Nul, que estaba en el foco de las acusaciones que el Gobierno había recibido sobre presunto direccionamiento en el pliego. A las 12:59 de este miércoles venció el plazo para enviar propuestas y, minutos más tarde, se publicó el Acta de Apertura de sobres que muestra que la compañía belga DEME (Dredging, Environmental and Marine Engineering NV) es la única que aplicó para quedarse con la compulsa.

Ante este particular escenario, y en conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la suspensión del proceso de licitación. “El Gobierno se comprometió a realizar una licitación transparente a fines de otorgar el mejor servicio. Dijimos que si había un solo oferente [como es el caso], se daría de baja la licitación”, dijo ante una sala repleta de periodistas.

Este final de misterio sobre quiénes finalmente iban a competir por quedarse con la concesión de la “autopista de los barcos”, por donde pasa el 80% del comercio exterior y cuya facturación anual en peajes asciende a US$410 millones, generó sorpresa, ya que se esperaba una disputa más grande entre más jugadores, con Jan de Nul incluida. De este modo, si la propuesta de DEME aprueba los puntajes mínimos se encaminará hacia la adjudicación, dado que no posee otros contendientes.

El resultado abre una incógnita sobre el futuro de la licitación, ya que desde el oficialismo remarcan a este medio que habían dicho que, de presentarse una sola oferta, se daría de baja la compulsa.

Apertura de sobres de la licitación para gestionar la Hidrovía

Esto representa todo un giro, ya que la propia DEME había presentado una cautelar en la que solicitaba la suspensión de la licitación. Dicho recurso fue rechazado por el Juzgado de Feria de Primera Instancio en lo Contencioso Administrativo Federal.

LA NACION consultó a representantes de Jan de Nul, el actual contratista del Estado vinculado a la Hidrovía, para conocer por qué finalmente no presentó una oferta. Hasta el momento de publicación de este artículo no obtuvo respuesta.

La empresa belga Jan de Nul, actual operador, ganó la única licitación exitosa por la concesión de la Hidrovía lanzada en 1993. Luego obtuvo prórrogas; la última fue en 2010. Uno de sus socios en el consorcio del que formaba parte, Gabriel Romero, dueño de Emepa, admitió en la Causa Cuadernos haber pagado coimas por US$600.000 para la extensión de dicho contrato, que expiró en 2021. A partir de allí, el Estado se hizo cargo de la concesión de la vía navegable. La gestión de Alberto Fernández intentó lanzar una compulsa que fue desestimada por un dictamen de la PIA, similar al actual, en el que también había detectado “presuntas irregularidades”. Desde entonces, la Administración General de Puertos (AGP) manejó el precio del peaje y, para las obras de mantención de “la autopista de los barcos”, contrató a Jan de Nul y Emepa.

En un documento que publicó en el Boletín Oficial, el Gobierno había afirmado que el señalamiento de presunto direccionamiento “carece de objetividad y constituye, un intento malintencionado de deslegitimar un proceso transparente”. Los representantes de la compañía belga manifestaron una postura similar. Sin embargo, otras compañías interesadas en la concesión de la Hidrovía, como la propia DEME, Rohde Nielsen y la china CCCC, presentaron planteos que cuestionaron la integridad de la compulsa. Además, actores políticos, como la Coalición Cívica, también activaron la vía judicial. De hecho, uno de sus escritos motivó la intervención de la PIA.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante el anuncio de llamado a licitación de la Hidrovía

El dictamen del organismo que depende del Ministerio Público Fiscal puntualizó observaciones sobre la composición de la Comisión Evaluadora, el plazo de presentación de ofertas, restricciones para habilitar posibles concursantes y un canon que el ganador de la compulsa debería pagar para que el Gobierno cancele una deuda con Jan de Nul, contraída entre 2023 y 2024, y que se calcula en más de US$78 millones. Sin embargo, el Gobierno decidió avanzar con la apertura de sobres y solo DEME se presentó en la compulsa.

Conforme a los criterios de

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias