Menú

jueves, febrero 20, 2025

Seguínos

Viaje exprés: Sturzenegger habló de desregulación y se reunió con Georgieva en una conferencia del FMI

En un viaje exprés, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, partió el sábado pasado a Arabia Saudita, donde planteó sus ideas sobre la desregulación de la economía, el impacto en la inteligencia artificial (IA) y se reunió con Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el marco de la conferencia para Economías de Mercados Emergentes, organizada por el Fondo en conjunto con el Ministerio de Finanzas saudita, y llevada a cabo en la ciudad de Al-Ula, a poco más de mil kilómetros al noroeste de Riad, el ministro afirmó: «La desregulación es una política pro PyMES y anticorrupción, porque cuanto menos regulación tenés, menos oportunidades tenés de corromper«.

Y agregó: «La regulación beneficia a las empresas grandes, es una especie de barrera de entrada. Y si el costo es grande, la empresa grande puede costearlo pero no la pequeña».

Sturzenegger expuso el lunes en un panel llamado «Productividad en economías en desarrollo y mercados emergentes: Desafíos y Oportunidades». Estaba compuesto por S.E. Faisal F. Alibrahim, ministro de economía y planificación del país anfitrión y Santiago Levy, investigador senior de Brookings. Quien los moderó fue S.E. Muhammad Al Jasser, presidente del Banco de Desarrollo Islámico.

Los panelistas expusieron sobre la base de un paper realizado por Leslie Teo, director de AI Products en AI Singapore, que plantea los beneficios de utilizar inteligencia artificial (IA) en el contexto de baja productividad que se vive desde la pandemia del 2020.

El ministro Sturzenegger y Georgieva en conferencia del FMI en Arabia Saudita.

Luego de ser presentado como el «zar de la desregulación«, Sturzenegger pidió que pongan en el monitor la presentación que había llevado para explicar su política desreguladora, aunque se confundieron y activaron la de Santiago Levy.

Unos segundos después, cuando el ministro ya pudo divisar su presentación, comenzó hablando del posible impacto del uso de IA: «Estoy más del lado optimista sobre el impacto de la IA [en el crecimiento] que del pesimista».

Dicho esto, el ministro explicó las razones de su visión. El uso de IA hará más eficientes todos los procesos productivos, y por ende, bajará los precios: «La IA tendrá un impacto en el mercado laboral, pero también en el precio de los activos y los commodities. Si la IA acelera el proceso de transformación de la energía, generará un impacto en el precio».

Sturzenegger pidió que no se caiga en el «efecto Baltimore», en referencia al barco carguero que chocó contra un puente en Baltimore en 2024 por un desperfecto eléctrico. «Lo que pasó no tiene nada que ver con la regulación, pero ese efecto generó una justificación para hacer muchas regulaciones».

Sturzenegger no quiere que pase lo mismo con la implementación de la IA, «tenemos que evitar el efecto Baltimore, porque si sobreregulamos la IA vamos a quitarle el potencial que puede generar para las economías, particularmente para las economías emergentes».

La conferencia de Al-Ula comenzó el domingo, y contó con la presencia de Kristalina Georgieva, directora del FMI y diferentes ministros y personalidades del mundo de las economías emergentes.

Georgieva se reunió con Sturzenegger para hablar sobre la desregulación de la economía argentina y el rol del ministro como asesor en el FMI.

La directora del FMI luego compartió un tweet sobre el encuentro: «Excelente reunión con @fedesturze para analizar los esfuerzos de Argentina por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico. Estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento – su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable».

Excellent meeting with @fedesturze discussing 🇦🇷’s efforts to deregulate the economy & create space for a vibrant private sector. Excited for his participation in the IMF’s new advisory council on entrepreneurship & growth – his expertise in cutting red tape will be invaluable. pic.twitter.com/dYuhBZIFDh

— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) February 16, 2025

Vale recordar que el ministro Sturzenegger se unió como asesor del FMI a principios de este año y dará charlas virtuales con una agenda de promoción de la desregulación. Ya lo había hecho el 23 de enero, cuando disertó de manera online en el seminario: «Motosierra y desregulación: el primer año de presidencia de Javier Milei», organizado por el Bendheim Center for Finance (Centro Bendheim para las Finanzas) de la Universidad de Princeton.

Apenas terminó su participación en Al-Ula, el ministro Sturzenegger tomó un vuelo a Riad, para retornar rápidamente a Argentina.


Mirá también

Mirá también

«Burocracia cero»: el Gobierno les pide a todos los ministerios que busquen leyes y decretos que haya que cambiar


Mirá también

Mirá también

Motosierra 2.0: eliminaron la Secretaría de Vivienda y avanzan con el decreto que disuelve más organismos


Mirá también

Mirá también

«No me hinches los huevos», la pelea entre un asesor de Federico Sturzenegger y el Gordo Dan por el ataque de Alejandro Fantino a economistas

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias