Menú

sábado, abril 5, 2025

Seguínos

El directorio del FMI no se pone de acuerdo sobre el desembolso inicial del nuevo crédito a la Argentina

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunió para discutir un nuevo programa para la Argentina durante una sesión informal que se desarrolló en la sede del organismo, en Washington.

Obviamente, el tema central en debate fue la porción del programa de US$20.000 millones que se desembolsará de inmediato, mientras que el resto del préstamos se realizarán en cuotas mediante el contralor del nuevo acuerdo.

En ese sentido, todavía no hay consenso entre los miembros del directorio con relación al monto de ese pago inicial, que aun está en evaluación, según informó la agencia Bloomberg, especializada en temas económicos y financieros internacionales.

La oficina de prensa del FMI declinó hacer comentarios, pero destacó las declaraciones que realizó esta semana la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, acerca de los desembolsos anticipados.

Georgieva afirmó el 31 de marzo pasado que era «razonable» que el país pidiera al FMI que desembolsara el 40% del nuevo préstamo en un primer pago. «Se lo han ganado, dado su desempeño», declaró a la agencia de noticias Reuters.

Práctica conocida como frontloading, el anticipo de dinero a la Argentina es un punto sumamente polémico para los miembros del directorio del Fondo, debido a que cualquier financiamiento para el país antes de su próximo pago de capital al FMI sería considerado fondos frescos, lo que aumentaría la exposición del organismo multilateral a eventuales fluctuaciones en la economía del país.

Como advirtió recientemente el semanario especializado The Economist, mientras “la devaluación (del peso) no ha sido suficiente” y las reservas internacionales argentinas son negativas, futuros “meses de elevadas facturas de importación o una pérdida de confianza de los inversores extranjeros” generarían una nueva crisis de balanza de pagos.

Vale recordar que, en ese sentido, la Argentina debe devolver más de US$40.000 millones de su programa anterior de 2022, con un próximo pago de capital que vence en septiembre del próximo año, lo que podría estar incluido en monto total de préstamo.

Embed

Lo que se lee ahora

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias