Menú

lunes, abril 7, 2025

Seguínos

El multimillonario inversor Ray Dalio adviertesobre las repercusiones económicas del aumento de aranceles

El multimillonario inversor y fundador de Bridgewater AssociatesRay Dalio, advierte sobre las repercusiones económicas del aumento de aranceles. En un análisis reciente, Dalio revela cómo impacta la medida del presidente Trump en los mercados globales y subraya el potencial de “cambios abruptos y no convencionales”.

En un posteo en su cuenta de X, Dalio destaca los efectos de “primer orden” de los aranceles, pero también explica que es en los efectos de “segundo orden” donde realmente se esconde la volatilidad del mercado.

En ese sentido, el multimillonario inversor comenta que las consecuencias de primer orden serán significativamente estanflacionarias en EE. UU. y significativamente deflacionarias/recesivas en los países sancionados. En cuanto a las consecuencias de segundo orden, Dalio asegura que se verán respuestas de los demás países, cambios significativos en las políticas de todos los países para intentar contrarrestar estos efectos no deseados con las herramientas políticas a su disposición (principalmente a través de sus políticas monetarias y fiscales).

Asimismo, cree que las negociaciones y los cambios en las políticas estadounidenses serán consecuencias de segundo orden. «Por ejemplo, hemos visto aranceles recíprocos por parte de China (que, de ser implementados y seguidos por otros países, tendrán enormes efectos) y, como mencioné en mi artículo anterior, puedo imaginar negociaciones sobre un acuerdo entre China y EE. UU. para fortalecer el RMB de China frente al USD a cambio de algún alivio comercial», detalla en su publicación.

¿Fin de la relación Musk-Trump?: El posteo sobre aranceles que alimenta los rumores de distanciamiento

Por qué es importante

Para Dalio está claro que:

1) Los desequilibrios de producción, comercio y capital (y, sobre todo, las deudas) deben reducirse de una forma u otra, ya que son peligrosamente insostenibles por razones monetarias, económicas y geopolíticas (por lo que los órdenes monetarios, económicos y geopolíticos actuales deben cambiar drásticamente)

2) Probablemente vendrán acompañados de cambios abruptos y poco convencionales (como los que describo en mi nuevo libro «Cómo los países quiebran: El gran ciclo»)

3) Los efectos monetarios, políticos y geopolíticos a largo plazo dependerán principalmente de la confianza en la calidad de la deuda y los mercados de capitales como reserva segura de riqueza, los niveles de productividad de los países y los sistemas políticos que hacen de los países lugares atractivos para vivir, trabajar e invertir.

En un posteo anterior, el inversor reveló los efectos de primer orden de los aranceles, y explicó que estos «impuestos» conducen a:

  • Generación de ingresos: Los aranceles generan ingresos fiscales para el país que los impone, pagados tanto por los productores extranjeros como por los consumidores nacionales, lo que los convierte en una herramienta fiscal potencialmente atractiva.
  • Reducción de eficiencia global: Los aranceles disminuyen la eficiencia general de la producción y el comercio mundial.
  • Impacto estanflacionario: Los aranceles contribuyen a la estanflación global, con efectos deflacionarios para el productor arancelado e inflacionarios para el país importador.
  • Protección del mercado interno: Los aranceles protegen a las empresas nacionales de la competencia extranjera, lo que puede reducir su eficiencia pero aumentar sus posibilidades de supervivencia cuando la demanda nacional está respaldada.
  • Necesidad estratégica: En tiempos de conflicto internacional, los aranceles son esenciales para garantizar las capacidades de producción interna.
  • Reducción de dependencia: Los aranceles pueden mitigar los desequilibrios en las cuentas corriente y de capital al disminuir la dependencia de la producción y el capital extranjero, lo cual es crucial durante tensiones geopolíticas.

La lapidaria frase de Warren Buffett sobre los aranceles de Donald Trump

Además, sostiene que estos efectos de primer orden no determinan por sí solos el impacto económico en las naciones que imponen o reciben los aranceles, ya que este dependerá de las acciones arancelarias recíprocas de los países afectados. Las fluctuaciones en los tipos de cambio y las respuestas de política monetaria y fiscal por parte de los bancos centrales y gobiernos son las que determinarán el verdadero impacto económico.

Los efectos de segundo orden de los aranceles incluyen:

  • Aranceles recíprocos amplifican la estanflación: Los aranceles de represalia por parte de los países afectados generan presiones estanflacionarias generalizadas.
  • Ajustes de política monetaria: Los bancos centrales responden a presiones deflacionarias relajando la política monetaria, debilitando la moneda y reduciendo las tasas de interés reales, y, en cambio, endurecen la política para fortalecer la moneda y subir las tasas en entornos inflacionarios.
  • Cambios en la política fiscal: Los gobiernos ajustan sus políticas fiscales, aumentando el gasto durante la desinflación y recortándolo durante la inflación, para mitigar los impactos económicos de los aranceles.

“¡Oh M…!”: la reacción de un CEO de RH ante el derrumbe de sus acciones por los aranceles

La recomendación de Dalio

«Prevea que el futuro traerá consigo importantes pruebas y reestructuración que pondrán a prueba la capacidad de los inversores, a medida que se desmoronan los cruciales órdenes monetarios, políticos nacionales y geopolíticos internacionales», recomendó

«Francamente, espero con ilusión este reto, ya que es en estos momentos tan difíciles del mercado que las oportunidades marcan la diferencia y se distinguen entre las mejores», concluyó.

RM

También te puede interesar

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias