Menú

domingo, abril 13, 2025

Seguínos

El Gobierno quemó 165 millones de dólares más para intentar sostener sus políticas de ajuste

Este miércoles, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a intervenir con fuerza en el mercado cambiario, vendiendo 165 millones de dólares en una sola jornada. En medio de las negociaciones con el FMI, el Gobierno quema divisas para sostener el dólar atrasado. La fragilidad de las reservas internacionales cada vez es mayor y se profundizan las tensiones económicas del país.

En tan solo 17 días de operaciones, se han vendido más de 2000 millones de dólares. Además, el banco ya agotó los dólares que había logrado acumular hasta marzo, lo que pone en evidencia la insostenibilidad de esta estrategia frente a un contexto de crisis económica y presión financiera.

Te puede interesar: Inflación de alimentos: aumentaron un 4,7 % en marzo en CABA, más del doble que en febrero

El panorama se torna aún más complejo en el marco del acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que todavía está pendiente de aprobación formal. Este acuerdo genera especulaciones en el mercado sobre posibles ajustes en las políticas monetarias y cambiarias. El Fondo Monetario viene exigiendo algún tipo de devaluación a cambio del nuevo programa.

Crisis económica y política de ajuste

La política económica del gobierno actual, marcada por el ajuste y las reformas exigidas por el FMI, ha sido objeto de fuertes críticas. Los trabajadores y las mayorías populares enfrentan las consecuencias de estas medidas, que priorizan el cumplimiento de compromisos con los acreedores en detrimento de las necesidades sociales y económicas internas.

El Frente de Izquierda ha señalado que estas políticas no sólo exacerban la crisis, sino que además perpetúan un modelo de subordinación económica y saqueo de recursos. En este contexto, la venta de reservas no es más que un parche temporal y puede dar lugar a un agravamiento de las contradicciones de fondo. El plan económico de Caputo está diseñado para beneficiar a los especuladores y profundizar la dependencia con el capital extranjero y los organismos multilaterales de crédito.

Alternativas desde la izquierda

Frente a este escenario, el PTS en el Frente de Izquierda propone medidas radicales que buscan romper con el ciclo de endeudamiento y ajuste. Entre ellas, destaca el desconocimiento soberano de la deuda externa, considerada ilegítima e ilegal, como un paso fundamental para liberar recursos y destinarlos a atender las necesidades urgentes de la población.

Te puede interesar: El FMI anunció un acuerdo técnico por U$S 20.000 millones, hay que rechazarlo en las calles

Además, plantea la nacionalización de la banca y la creación de una banca estatal única, administrada por la clase trabajadora. Esta medida permitiría proteger los ahorros nacionales de la especulación financiera y canalizar el crédito hacia proyectos que promuevan el bienestar social y el desarrollo económico sostenible.

Asimismo, el rechazo al acuerdo con el FMI es una premisa fundamental. Este organismo no es más que un instrumento de dominación que ha impuesto políticas de austeridad y ajuste que perjudican a las mayorías trabajadoras. La necesidad de romper con el FMI y establecer un modelo económico en función de las grandes mayorías, es clave.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias