Menú

martes, abril 15, 2025

Seguínos

Cómo podrán comprar dólares los argentinos, tras el fin del cepo

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina marca un hito significativo en la economía del país, abriendo nuevas posibilidades para los ciudadanos en términos de acceso al dólar. A partir de hoy, los bancos reabren sus puertas con un sistema completamente renovado que elimina las restricciones que durante años limitaron la compra de divisas extranjeras.

Este cambio, anunciado por el gobierno de Javier Milei, busca fomentar la libertad económica y reactivar el mercado cambiario oficial. Uno de los aspectos más destacados de esta nueva etapa es que las personas físicas ya no tendrán límites para comprar dólares en el mercado oficial. Esto significa que el tope mensual de 200 dólares, que había sido una constante en los últimos años, queda eliminado.

Además, se han derogado todas las restricciones relacionadas con las ayudas gubernamentales recibidas durante la pandemia. Esto incluye a quienes accedieron a subsidios, créditos a tasa subsidiada o cualquier tipo de asistencia estatal. Ahora, cualquier ciudadano con una cuenta bancaria podrá adquirir dólares sin necesidad de justificar su operación ni enfrentar trámites adicionales.

El proceso para comprar dólares también se ha simplificado. Los usuarios podrán realizar la operación a través de plataformas digitales como el home banking o las aplicaciones móviles de los bancos. Una vez adquiridos, los dólares podrán ser retirados en efectivo o transferidos a cuentas en el exterior sin limitaciones.

 Este cambio no solo facilita el acceso a la divisa, sino que también elimina el recargo del 30% que se aplicaba anteriormente bajo el concepto de anticipo del impuesto a las ganancias. El nuevo esquema cambiario introduce un sistema de flotación controlada, donde el precio del dólar oscilará entre los 1.000 y 1.400 pesos, dependiendo de la oferta y la demanda.

El Banco Central intervendrá únicamente para evitar que el precio caiga por debajo del mínimo o supere el máximo establecido. Este enfoque busca estabilizar el mercado y ofrecer un marco predecible para los inversores y ahorristas. Aunque el dólar oficial será más accesible, el dólar tarjeta, utilizado para gastos en el exterior, seguirá estando sujeto a un recargo del 30%.

Posiblidades 

Esto significa que quienes realicen compras internacionales con tarjeta de crédito deberán considerar este costo adicional. Sin embargo, para muchos, la posibilidad de adquirir dólares a precio oficial y utilizarlos para pagar sus tarjetas representa una alternativa más económica y eficiente. El levantamiento del cepo también tiene implicaciones significativas para las empresas.

Aunque las personas físicas disfrutan de una liberalización total, las personas jurídicas aún enfrentan ciertas restricciones. Por ejemplo, las importaciones de bienes y servicios podrán pagarse a través del Mercado Libre de Cambios (MLC), pero con condiciones específicas, como anticipos y plazos determinados. Estas medidas buscan equilibrar la apertura del mercado con la necesidad de mantener un control sobre las reservas internacionales.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias