El empresario boliviano Marcelo Claure lanzó una advertencia en sus redes sociales, en un mensaje en X el domingo, denunció que se estaría planificando un “gran fraude” electoral. El anuncio surge a solo cuatro meses de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. Claure afirmó que el fraude sería la única manera que algunos actores políticos tendrían de evitar consecuencias pero a pesar de eso, no especificó a quién se refería en su publicación.
Claure escribió de forma directa que “están planeando un gran fraude”, añadió que esa sería la única vía para “sobrevivir y no terminar mal”. Aunque el mensaje no brindó detalles, generó una fuerte reacción pública. El empresario no presentó pruebas concretas, pero insistió en su advertencia, la publicación provocó reacciones en el ámbito político y en el órgano electoral.
El Tribunal Supremo Electoral respondió de manera oficial a las declaraciones del empresario, rechazó enfáticamente las acusaciones de fraude y defendió su labor institucional. En un comunicado, aseguró que el proceso electoral será limpio y transparente. También lamentó que se hagan afirmaciones sin pruebas y afirmaron que el TSE tiene un compromiso con la ciudadanía.
| La Derecha Diario
El vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, también respondió a Claure en su cuenta de X y le pidió que se informe antes de emitir declaraciones que puedan afectar la democracia. Lo invitó a conocer de cerca las medidas que se aplicarán en las elecciones de 2025. El vocal reiteró que se han abierto espacios para la observación nacional e internacional, subrayó que se están tomando acciones para promover confianza.
En respuesta, Claure insistió en su preocupación por la transparencia del proceso electoral y dijo que se viene un mega fraude porque repiten las mismas medidas de 2019. Reafirmó su postura de que en ese año se cometió “el gran fraude”. Preguntó públicamente qué ha cambiado desde entonces, su mensaje buscó poner en duda la capacidad actual del TSE.
No es la primera vez que Claure expresa inquietudes sobre posibles irregularidades, en febrero había mencionado que “mucha gente” le advertía sobre un “mega fraude”. En marzo, también arremetió contra Evo Morales, señalándolo como sinónimo de fraude. Acompañó esa publicación con una imagen de una encuesta que calificó de falsa, afirmó que Morales no tiene el respaldo que se le atribuye.
¿Existen medidas para impedir el fraude masista?
| La Derecha Diario
En una entrevista reciente, Claure anunció que trabaja en un sistema de monitoreo electoral. Dijo que financiará el proyecto íntegramente sin buscar ningún beneficio económico, el sistema permitirá supervisar el conteo de votos en cada mesa. Según explicó, busca asegurar que no haya manipulación del proceso e indicó que será una donación personal como parte de su plan “Bolivia 360”.
Claure indicó que se está colaborando con María Corina Machado, opositora venezolana. Ella aportaría su experiencia en control electoral en contextos similares, el sistema usará tecnología avanzada y será implementado antes de las elecciones. El objetivo es vigilar el desarrollo del proceso en tiempo real y el proyecto ha sido presentado como una contribución a la democracia.
El TSE ha anunciado medidas para transparentar el proceso electoral, una de ellas es la socialización del Padrón Biométrico y la transmisión de resultados preliminares. El órgano también buscará enfrentar campañas de desinformación y según indicaron, estas han afectado a organismos electorales en varios países. El TSE asegura que se mantendrá vigilante ante esos intentos.
Claure, por su parte, ha incrementado su participación en temas políticos en redes sociales. Interactúa con figuras del ámbito nacional y publica encuestas y análisis, sus mensajes han generado apoyo, críticas y también respuestas institucionales. El empresario mantiene una postura confrontacional frente al MAS y asegura que el país requiere vigilancia activa ante los riesgos de fraude.
En sus publicaciones, Claure también criticó duramente a Evo Morales. Lo acusó de tener una memoria “podrida de mentiras” y de haber engañado al país. Dijo que ningún padre debería votar por alguien acusado de delitos graves como la pedofilia.
También acusó al líder cocalero de corrupción y de haber destruido la economía nacional con sus medidas socialistas. Estas declaraciones fueron duramente cuestionadas por sectores oficialistas, quienes menospreciaron los señalamientos del empresario.
A finales de marzo, Claure aseguró que el MAS ocultó la verdadera dimensión de la crisis económica. Dijo que después de analizar la situación concluyó que el país está en bancarrota y apuntó a los 19 años de gestión del MAS como los responsables de esa situación. Involucró tanto a Morales como al actual presidente Luis Arce y reclamó que se diga la verdad sobre el estado del país.