Tiene una sombra que lo persigue, que tal vez le dure un tiempo más o hasta le termine quedando como sello distintivo de su ciclo si es que no termina prosperando en materia de títulos. Sin embargo, el trabajo de Fernando Gago como entrenador de Boca en las puertas de llegar a sus primeros 30 partidos tienen un detalle muy particular.
Es que, más allá del porrazo copero, el andar del equipo empieza a dar garantías a nivel resultados. De hecho, sólo Newell’s con su victoria del 30 de marzo cortó una racha a nivel local que acumulaba seis triunfos al hilo y que luego de esa noche rosarina la completaron tres victorias más. En total, además de esos nueve ganados sobre 10, el registro del 2025 de Boca llega a 12 veces sumando de a tres, con dos empates y tres derrotas. Un porcentaje en materia de puntos logrados cercano al 75 por ciento.
Pero claro, así como la crítica general involucra la serie perdida ante Alianza Lima por la Copa Libertadores, la estadística de Gago también hay que analizarla de manera completa. Y ahí, si bien los números bajan, la comparación con los últimos DT xeneizes lo dejan bien parado a Pintita. Tanto que es, en definitiva, el más efectivo de los entrenadores desde que Juan Román Riquelme está al frente del fútbol del club en el corte de sus primeros 29 partidos dirigidos (los que lleva el actual técnico al frente del equipo).
Los números, técnico por técnico
Con un 65,5% de los puntos obtenidos (producto de 17 victorias, 6 empates y 6 derrotas), Gago lidera la tabla imaginaria seguido por Miguel Ángel Russo, quien araña la punta con un 64,4% (16G, 8E, 5P). Un poco más atrás llegan Hugo Ibarra y Sebastián Battaglia, ambos con un porcentual idéntico (62,1%), pero con una victoria más para el equipo del Negro.
Seba Battaglia, ganador de dos títulos dirigiendo a Boca. (Fotobaires)
Diego Martínez, al anunciar su renuncia como DT de Boca.
Claro que -al llegar a ese partido 29- tanto Russo como los dos DT llegados desde la Reserva tenían ya un título en su haber: Miguel se había consagrado en la recta final de la Superliga 19/20 y estaba en las puertas de jugar la final de la Copa Maradona ante Banfield y sumar otro. Algo así le pasó también a Ibarra, quien ganó la Liga Profesional 2022 con sólo 23 partidos al frente del equipo y un par de semanas más tarde le ganaría a Patronato la final de la Supercopa Argentina poco antes de dejar el cargo. Battaglia, en tanto, ganó en el cierre del 2021 (antes de llegar a los 29 partidos) la Copa Argentina.
El Negro Ibarra asumió tras la eliminación de la Copa Libertadores 2022 y en menos de un año ganó dos títulos.
Lo más cerca que estuvo Jorge Almirón de un título lo pudo haber eternizado en el recuerdo de los hinchas. Pero la final de la Copa 2023 la perdió en el alargue.
Los de abajo, sin títulos
En tanto, los DT con peores registros en esa cantidad de encuentros son justamente los dos que no ganaron ningún título en sus estadías en el banco xeneize: Diego Martínez llevaba un 61% de los puntos en lo que coincidió con el cierre de su primer semestre de trabajo ganando un partido ante Almirante Brown por Copa Argentina. Jorge Almirón, por su parte, quedó en un 59,8% justo el día en que se metió en las semifinales de la Copa Libertadores 2023.
Miguel se consagró con menos de 10 partidos en el inicio de su segundo ciclo en el club.
La tendencia no asegura nada, pero al menos en las puertas del superclásico Boca llega en ganador. Y Gago, con un motivo más para pensar en empezar a escribir una historia exitosa en su paso como DT del club de sus amores.
Mirá también
Boca EN VIVO: la evolución de Ander y los Milton pensando en el superclásico, quién patea el próximo penal y más temas de este martes 22 de abril
Mirá también
El Campeón del Mundo que se puso la camiseta de Boca y el jugador del plantel que se la regaló
Mirá también