Menú

viernes, abril 25, 2025

Seguínos

El Papa y Callejeros: un vínculo que arrancó Bergoglio y Francisco lo hizo aun más fuerte

Jorge Bergoglio, durante su arzobispado, acompañó a muchas víctimas de hechos trágicos masivos. Uno de ellos fue la Tragedia de Once, donde 51 personas murieron luego de que un tren de la Línea Sarmiento impactó con un andén de la estación terminal de Plaza Once, en febrero de 2012.

Pero una causa que Bergoglio no abandonó desde que era cardenal fue la Masacre de Cromañón, donde 194 personas murieron al respirar el humo tóxico al incendiarse el boliche en donde estaba tocando Callejeros, el 30 de diciembre de 2004.

Como arzobispo, siempre se mostró cerca a los sobrevivientes. En su primer diciembre como Papa, envió una carta a los familiares que realizaban una misa en la Catedral de Buenos Aires. Allí dijo que no podía “olvidar a los chicos de Cromañón, a sus padres y a sus familiares”.

«Pido que les hagan llegar mi recuerdo y mi cercanía. Las heridas duelen y más todavía cuando no se tratan con ternura (…) pido para con todos ellos esta actitud: que sepamos tratar con cuidado y ternura todas las heridas«, detalló.

Bergoglio, junto a sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón.

A lo largo de su experiencia como máximo exponente de la iglesia cristiana en la Ciudad de Buenos Aires –como Bergoglio–, y luego de ser elegido Papa, en marzo de 2013, nunca dejó de tener contacto con los músicos de Callejeros.

La relación de la banda con Bergoglio, fallecido el lunes pasado a los 88 años, comenzó en 2005 cuando los recibió meses después de la tragedia. Desde ese momento continuó el contacto principalmente con su cantante, Patricio Fontanet (45); el manager, Diego Argarañaz (46), y el baterista Eduardo Vásquez (49).

Vásquez era el baterista de la banda Callejeros.

A ellos les regaló rosarios bendecidos, les envió cartas y realizó llamados. Fue antes del juicio, durante el debate y cuando fueron presos al ser condenados por el delito de «homicidio simple con dolo eventual».

Uno de los vínculos más cercanos y que se extendieron en el tiempo fue con Vásquez, quien está detenido cumpliendo una pena de prisión perpetua por el femicidio de su pareja, Wanda Taddei (29).

En su libro autobiográfico “Callejero de la Vida”, Vásquez dedica varios capítulos a su relación con quien primero fue el arzobispo Bergoglio y luego se transformó en el papa Francisco. Con él intercambió cartas, mensajes y hasta compartió momentos importantes de su vida como cuando se recibió en el Centro Universitario de Ezeiza (CUE) como licenciado en Sociología.

«Callejero de la vida», el libro de Eduardo Vásquez, baterista de Callejeros.

La relación entre ambos fue primero telefónica, desde la cárcel. Así fue como Bergoglio les avisó a Vásquez y a Argarañaz que viajaría a Roma por la elección del nuevo Papa luego de la renuncia de Benedicto XVI. Era marzo del 2013.

Al enterarse la noticia por televisión de que Bergoglio pasó a ser el papa Francisco, Vásquez sostuvo: “Era el representante perfecto, un hombre equilibrado tanto por su sentido común como por su amor y humildad hacia los sectores más vulnerables. Realmente estábamos frente a la justicia, pero divina”.

El primer acto de Francisco fue enviarles un rosario bendecido a todos los integrantes de Callejeros. También los llamó al pabellón, donde tuvo una comunicación con Argarañaz y Vásquez.

El papa Francisco murió a los 88 años.

Durante esos meses, Vásquez fundó un club deportivo dentro del Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. Justamente el lugar para hacer deportes, y así reinsertarse a través de él, fue bautizado como “Estadio Francisco”, en homenaje al Papa. Se inauguró con un partido entre internos, con la presencia de familiares y un show con parte de los integrantes de Callejeros para finalizar.

El llamado de Francisco

“Edu, apurate, es para vos, el Papa”, escuchó Vásquez, un domingo del 2015. Lo atendió con desconcierto, porque Argarañaz, con quien tenía el principal vínculo, ya había recuperado la libertad. Fue entonces que Francisco le respondió:Claro que voy a seguir llamándote. Él es el que se fue, vos sos el que sigue ahí y voy a querer saber cómo estás”.

Según sus propias palabras, desde ese llamado de Su Santidad “el vacío y la desolación que sentía disminuyeron”. A partir de ese momento, a través de cartas, Vásquez le confesaba sus sentimientos y sensaciones durante el encierro.

Video

La relación entre el Papa Francisco y los músicos de Callejeros tras la Masacre de Cromañón

Los temas de sus charlas eran variados. Iban desde la fe, la espiritualidad y la filosofía hasta chistes y cargadas por el fútbol. Las comunicaciones se repetían en cada Nochebuena, Pascuas, días del padre, aniversarios o fin de año, “fechas difíciles para los que estamos privados de su libertad”, explicó Vásquez.

“Francisco me abrió mucho más que sus brazos, me devolvió el poder de volver a sentir lo que es importante a otros. Más allá de su jerarquía, el Papa es, para mí, más que un amigo, es familia”, aseguró en su libro.

El Papa y su mensaje

Vásquez fue secretario del CUE, donde él y tantos privados de su libertad pudieron realizar una carrera universitaria.

El CUE recibió la bendición papal gracias a la gestión del músico, en abril de 2016. Esta bendición llevó a las autoridades penitenciarias a poder brindarle la posibilidad a Vásquez a hacer un taller de música, su pasión y que llevó el nombre de Francisco.

“Sus particulares maneras sociales, con las cuales se había sembrado la semilla de una amistad, desde su intervención a verlo, a solo unos pocos meses después de Cromañón, trascendieron el tiempo y la distancia. Fue Francisco quien me orientó definitivamente hacia la fe, hacia mi conversión y mi confianza en Dios”, detalló.

Un hecho histórico para Vásquez fue el mensaje que difundió por parte del Papa para toda la población de Ezeiza y que fue reproducido en el gimnasio del Módulo V para los internos y por el canal del Vaticano para todo el mundo. En él habló de la reinserción social a través del taller de música que habían inaugurado.

Francisco y el llamado a la familia Taddei

En su libro, Vásquez relató la carta que le escribió a Jorge y Beatriz, padres de Wanda Taddei, que fue entregada en noviembre de 2016 luego de confirmada su prisión perpetua.

Del escrito tenía conocimiento el propio Francisco, quien le prometió al músico llamarlos, y así lo hizo. El propio padre de Wanda dijo en varias entrevistas que el Santo Padre le habló “del perdón y la misericordia”.

Por último, en junio de 2019 se leyó en el CUE otra carta enviada por el Papa dirigida a Vásquez. Esta fue diferente porque lo felicitaba a él y a todos los compañeros que finalizaron sus estudios y lograron un título universitario.

Eduardo Vásquez está preso por el femicidio de Wanda Taddei. Foto: Gustavo Ortiz.

“En la vida hay momentos bellos, pero también hay dolorosos y tristes, como si no hubiera futuro. Nos sentimos caídos, allí necesitamos personas que ejerciten ese gesto único de ayuda a levantarse (porque el único momento que es lícito mirar a una persona ‘desde arriba’ es para ayudarla a levantarse)«, expresó.

«Todos nosotros en la vida, antes o después, necesitamos alguien así, que nos abra la ventana para decirnos que el horizonte no termina en la pared de la celda y que nos cante en voz baja aquella hermosa estrofa e la canción alpina: ‘En el arte de ascender, lo que importa no es no caer, sino no permanecer caído‘”, le dedicó Francisco en un fragmento.

Cada conversación Francisco la finalizaba con su frase con la que será recordado: Recen por mí”.

La última visita de Fontanet

Patricio Fontanet estuvo detenido en Ezeiza y también fue internado en una clínica psiquiátrica en Córdoba. El contacto con Bergoglio primero, y luego con Francisco, no cesó.

El papa Francisco recibió a Luis Lamas, Patricio Santos Fontanet y Juano Falcone en el Vaticano, de No nos cuenten Cromañón.

Fontanet visitó a Francisco en diciembre de 2024, a días de cumplirse 20 años de la Masacre de Cromañón. Lo hizo junto a dos músicos de Don Osvaldo, su actual proyecto musical. Fue en una audiencia privada de más de una hora en la residencia Santa Marta, del Vaticano.

Allí le entregaron a Francisco un ejemplar del libro ‘Voces Tiempo Verdad’, realizado por No Nos Cuenten Cromañón (NNCC), una organización de sobrevivientes que defiende la inocencia de los músicos de Callejeros.

MG – EMJ

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias