Menú

miércoles, mayo 7, 2025

Seguínos

Cautela empresarial: es sostenible el plan de Milei?


El gobierno exagera el exitismo económico. Pero el plan no termina de convencer a sectores empresarios. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos.

Sábado 3 de mayo 16:57

– YouTube

  • Mientras que el gobierno dice que todo marcha de acuerdo al plan, la calma en los mercados financieros y en el dólar parecen ratificar ese diagnóstico. No obstante, entre sectores empresarios aparecen dudas sobre la sostenibilidad del plan del gobierno.
  • Es cierto que las políticas antiobreras de Milei, como la destrucción salarial y la quita de derechos, es música para los oídos de toda la clase capitalista. Tan cierto como que muchos de esos empresarios sospechan que el plan de Milei puede fallar.
  • En el sector agroexportador, dominado por un puñado de multinacionales mayormente extranjeras, están preocupados por lo que caracterizan como una pérdida de rentabilidad que afecta en mayor medida a los eslabones menos concentrados.
  • Durante la semana, existió una reunión secreta entre enviados del gobierno y la Mesa de Enlace. Carlos Castagnani, que es quien preside la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), aseguró que “la rentabilidad está comprometida”.
  • Juan Pazo (el titular de ARCA, el organismo recaudador) propuso a los empresarios del agro la misma receta que ya había esbozado el gobierno en otras oportunidades: que hagan «carry trade». Es decir, les propuso que no especulen con una suba del dólar, sino especulen con la estabilidad del dólar para ganar mucho más en la divisa verde.
  • Pero en el sector también existe malestar porque la baja de retenciones fue insuficiente y se termina en junio. Esperan que Milei cumpla con su promesa de terminar con las retenciones, algo que parece que no va a ocurrir en función de las expresiones recientes del presidente, que no cayeron del todo bien entre los agroexportadores.
  • Durante esta última semana, en la Unión Industrial Argentina (UIA), asumió una nueva conducción. Martín Rappallini asumió como nuevo presidente. Se trata de un empresario ligado a los intereses del Grupo Techint.
  • Rappallini es dueño del Grupo Alberdi, que incluye a Cerámicas Alberdi, Alberdi Desarrollos y Alberdi Energía. Además, el flamante presidente es desde 2018 titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA).
  • Aunque Rappallini, en línea con el gobierno, asumió hablando de la necesidad de una reforma laboral y de una reforma impositiva, se presupone que tendrá conducción menos condescendiente con el mileismo en relación a la gestión saliente de Daniel Funes de Rioja.
  • El mismo día que asumía como nuevo presidente de la UIA en la fábrica que Cerámica Alberdi tiene en Salta murió un trabajador. El delegado gremial Sebastián Pineda denunció que el personal jerárquico de la empresa pretendía seguir produciendo: «cuando todavía no podían sacar el cuerpo, porque quedó estancado en los molinos, vino el de Recursos Humanos y quería que el turno siguiente, entre a trabajar o hacer limpieza».
  • El tipo de reforma laboral que imagina Rappallini tal vez encuentre rasgos en las condiciones laborales bajo las cuales se trabaja en sus fábricas.
  • El ministro de Economía, Luis Caputo, esta semana amenazó con tomar medidas contra el Grupo Stellantis en el caso de que no retrotraiga los aumentos de precios de los autos. Stellantis fabrica y comercializa las marcas Peugeot, Fiat y Citroën.
  • Es importante señalar que el nuevo vicepresidente de la UIA es Rodrigo Pérez Graziano, que preside la Asociación de Fábricas de Automotores, pero también proviene del Grupo Stellantis. Los dichos del ministro no deben haber caída nada bien entre la nueva conducción industrial.
  • Entre los industriales se observa el atraso cambiario como un perjuicio para sus negocios más allá que Caputo anunció una baja en las retenciones para ciertas exportaciones industriales. Es un gesto que luce como insuficiente para estos empresarios.
  • Entre el sector financiero, el más beneficiado por las políticas del gobierno y donde más apoyo recoge, también trascendieron algunas dudas sobre el rumbo del plan económico. Desde J.P. Morgan se señaló que “las multi están viendo si aumenta o no el consumo, si bajan los impuestos y si Milei gana en octubre”. Facundo Gómez Minujin, el CEO del J.P. Morgan Argentina, se permitió dudar: “queremos ver si Milei va a poder hacer las reformas”.
  • Por otro lado, trascendió que Fernando Sedano de Morgan Stanley puso el dedo en la llaga sobre el problema económico más sensible para el oficialismo: “Hay dudas sobre la fortaleza del tipo de cambio”.
  • Como se ve, la calma financiera esconde por detrás un mar de dudas entre los dueños del país.

Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias