Menú

miércoles, julio 2, 2025

Seguínos

El sindicato de futbolistas exigió un importante cambio a la FIFA para el Mundial 2026

Las altas temperaturas registradas en varios partidos del Mundial de Clubes desataron múltiples críticas relacionadas con aspectos organizativos del torneo. Bajo este contexto, el sindicato de futbolistas no se mantuvo al margen: el Fifpro, la entidad que vela por los derechos laborales de los jugadores, reclamó un significativo cambio de cara a la organización del Mundial 2026.

El inicio del verano en Estados Unidos trajo consigo temperaturas extremas que generaron numerosas quejas por parte de futbolistas y entrenadores. Muchos partidos comenzaron al mediodía, en pleno pico de calor, lo que llevó a que los termómetros se dispararan hasta pasar los 30 grados. Tal fue la situación que en algunos encuentros los suplentes debieron seguir el partido desde los vestuarios debido al intenso calor.

Esta es la principal razón detrás del reclamo del sindicato, que le sugirió a la FIFA extender la duración del entretiempo en el Mundial 2026: de los habituales 15 minutos, proponen que pase a ser de 20. Además, solicitaron que se mantenga el momento de hidratación durante los partidos, una medida clave para cuidar la salud de los futbolistas.

Tras la foto viral de los suplentes del Dortmund, quienes siguieron el partido frente a Mamelodi Sundowns desde los vestuarios.

Sin embargo, no todo quedo en el reclamo hacia el organismo con sede en Suiza, sino que un estudio de Fifpro advirtió que seis de las 16 sedes del Mundial 2026 presentan un «riesgo extremadamente alto» de lesiones por estrés térmico para los futbolistas. Cabe destacar que entre ellas se encuentra Miami, ciudad donde Boca jugó dos de sus tres encuentros por la fase de grupos.

En ese contexto, Alexander Bielefeld, director de política y relaciones estratégicas del sindicato, señaló que el Mundial de Clubes fue “probablemente un buen llamado de atención para que todo el mundo se fije en la programación de los partidos de futuros torneos”.

Los jugadores también levantaron la voz

Uno de los partidos más exigentes de afrontar para los futbolistas en la fase de grupos fue el partido entre Paris Saint-Germain y Atlético de Madrid, disputado en Los Angeles con más de 32° de sensación térmica y una humedad superior al 60 %. Tal fue la exigencia que Luis Enrique la remarcó tras el encuentro: «El partido ha estado claramente marcado por la temperatura», dijo el DT, mientras que Marcos Llorente fue aún más gráfico: “Un calor terrible, no podía frenar y arrancar”.

Las pausas de hidratación no alcanzaron para contrarrestar el desgaste físico que sufrieron los jugadores, muchos de los cuales terminaron los partidos exhaustos y con toallas húmedas en la cabeza. Aurélien Tchouaméni, mediocampista del Real Madrid, también se refirió al tema: “Es difícil, pero tenemos que acostumbrarnos porque el torneo está aquí y el año que viene también estará el Mundial”, declaró.

Marcos Llorente tras el encuentro frente a PSG: “Un calor terrible, no podía frenar y arrancar» (AP).

Mirá también


Resumen, videos y mejores jugadas de Real Madrid vs. Juventus, por el Mundial de Clubes 2025

Mirá también


Cuál es la camiseta más vendida en el Hard Rock Stadium

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias