Menú

lunes, julio 7, 2025

Seguínos

Los comercios minoristas cerraron otro mes con caída pero el semestre fue de crecimiento

Si bien el índice de junio evidenció un descenso de casi el 7%, lo cierto es que la primera mitad del año mostró un repunte superior al 9%

06/07/2025 – 19:45hs

El sector minorista de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en Argentina concluyó junio de 2025 con un retroceso, marcando su segundo mes consecutivo de caída interanual. Sin embargo, el panorama del primer semestre del año muestra una recuperación general, con un importante crecimiento acumulado que contrasta con el difícil período vivido el año anterior.

Según el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pyme retrocedieron un 0,5% en junio en la comparación interanual a precios constantes. Este dato se suma a la caída del 2,9% registrada en mayo, interrumpiendo así una racha de cinco meses consecutivos de mediciones positivas que habían comenzado en diciembre de 2024.

Cómo fue el consumo en Argentina en el primer semestre de 2025

A pesar del descenso de los últimos dos meses, el acumulado del primer semestre de 2025 finalizó con un crecimiento interanual del 9,1%. Este repunte es significativo, ya que refleja una recuperación frente a la fuerte caída del 17,2% que las ventas habían experimentado durante el mismo período del año pasado, según precisó el informe de CAME.

No obstante, la comparación mensual desestacionalizada (que ajusta por factores estacionales como feriados o fechas especiales) arrojó un descenso del 6,7% en junio respecto a mayo, acumulando ya tres meses consecutivos de contracción en el consumo.

Por qué cayó el consumo en los últimos meses según CAME

Desde CAME, el análisis sobre el desempeño de junio señala que, si bien algunos rubros vieron incrementos puntuales impulsados por eventos como el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, estos repuntes no fueron suficientes para modificar la tendencia general del mercado, que «continúa mostrando signos de fragilidad».

Los comercios informaron una menor facturación y una reducción en la afluencia de clientes. Sin embargo, se destaca que la demanda se mantuvo en los canales digitales y a través de «estrategias de precios agresivos». Además, en sectores estacionales, las condiciones climáticas del mes incidieron positivamente en el desempeño.

Un punto crucial que CAME resaltó fue el impacto de la finalización del programa Cuota Simple, que planteó un desafío adicional para las pymes que dependen del financiamiento en cuotas para sostener sus ventas. Como respuesta, la entidad gestionó la creación de Cuotas MiPyme, un nuevo sistema vigente desde el 1° de julio que permite a los comercios adheridos ofrecer 3 o 6 cuotas con tasas promocionales y sin límite de monto, abarcando los mismos rubros que el plan anterior.

Consumo según el rubro: cuál creció y cuál cayó

El informe de CAME detalló el rendimiento de los principales rubros minoristas en junio (variación interanual) y su acumulado semestral:

  • Alimentos y bebidas: Subieron un 1,8% (acumulado +11,7%).
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: Treparon un 0,4% (acumulado +11,1%).
  • Calzado y marroquinería: Descendieron un 5,2% (acumulado +8,2%).
  • Farmacia: Mejoraron un 1,3% (acumulado +11,6%).
  • Perfumería: Subieron un 0,2% (acumulado +13,6%).
  • Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: Tuvieron un alza del 0,7% (acumulado +8,1%).
  • Textil e indumentaria: Cayeron un 4,7% (acumulado +4,4%).

Perspectivas a futuro: el optimismo de los comerciantes

En cuanto a la percepción sobre la situación económica de sus negocios, el relevamiento de CAME arrojó que el 58,3% de los comerciantes indicó que se mantuvo respecto al año anterior, mientras que un 27,5% afirmó que empeoró.

Mirando hacia el futuro, el 50% de los encuestados cree que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, y solo un 7,8% estima que será peor. Este optimismo, aunque cauteloso, sugiere una expectativa de recuperación en el mediano plazo, a pesar de los vaivenes recientes en el consumo.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias