El Gobierno de Javier Milei dio otro paso importante en su relación con China al autorizar este lunes la entrada al país de ciudadanos de la potencia asiática sin necesidad de tramitar una visa argentina. La única condición consular que deberán tener es que cuenten en su pasaporte ordinario con visas previas a Estados Unidos o a la órbita de la Unión Europea.
Hasta ahora, los ciudadanos chinos entraban con visa, y el anuncio argentino pareciera ser una medida de reciprocidad. Tal como anticipó Clarín recientemente China extendió la entrada sin visa a Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo de prueba desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026.
La Resolución 316/2025 firmada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisando Catalán, y publicada en el Boletín Oficial, afecta también de manera extraña a ciudadanos de la República Dominicana que quieran entrar al país. En ambos casos, la flexibilización abarca a quienes vengan a hacer turismo o negocios. Esta es una medida hace años reclamada por China para reactivar sus relaciones comerciales.
«Estamos bien pero no tan bien como queremos», dijo una alta fuente China a Clarín, ante la pregunta de su relación con el gobierno libertario.
En los últimos días, el gobierno de Javier Milei tuvo varios gestos positivos para con el gobierno de Xi Jinping, pese a los reclamos del gobierno de Donald Trump de que se aleje de China, en todos los sentidos. Y ello mientras que una delegación nacional sigue en Washington a la espera de que la administración republicana anuncie un acuerdo comercial con la Argentina que establezca las pautas arancelarias en medio de la guerra comercial desatada por las medidas proteccionistas de Trump
El viernes se supo que el Gobierno había firmado un memorándum para avanzar con la obra de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, ubicadas sobre el río Santa Cruz, y demoradas en años. Y poco conocido también es el hecho que pusieron arancel cero a los autos eléctricos ByD.
Noticia en desarrollo…