Máximo Kirchner presentó su declaración jurada del año 2024 ante la Oficina Anticorrupción, revelando un patrimonio total de $8.311.567.011, casi el doble de los $4.719 millones declarados en 2023. Este sorprendente crecimiento se produce en medio de una severa crisis económica, con alta inflación y recortes presupuestarios.
El patrimonio declarado incluye 27 inmuebles entre El Calafate, Río Gallegos y la Ciudad de Buenos Aires, valuadas en cerca de $2.349 millones, mayormente proveniente de herencias y donaciones. También incluye participación accionaria en empresas familiares como Los Sauces S.A. y Hotesur S.A., vinculadas a investigaciones por supuesto lavado de dinero, valoradas en más de $1.500 millones y $1.100 millones respectivamente.
La evolución del patrimonio de Máximo Kirchner
Otro componente significativo de su declaración es la tenencia de más de 2,9 millones de dólares en efectivo, que representan más de un tercio del total patrimonial. Además, informó ingresos por sueldos, alquileres y rentas por un total de $67 millones netos; también posee dos automóviles valuados en más de $18,5 millones y declaró deudas por $86,9 millones.
En la declaración, Máximo Kirchner declaró 28 propiedades (lotes, casas, departamentos y locales) ubicadas en El Calafate, Río Gallegos y en la ciudad de Buenos Aires. La diferencia de valuación de los inmuebles es el factor principal del incremento patrimonial, según Kirchner.
Entre las diferencias de valuación, por ejemplo, se cuenta un lote en Calafate de 35.022,87 m2 que valía $104.953.663 y ahora vale $228.550.906. O una casa en Río Gallegos (332,41 m2) que valía 22 millones de pesos y ahora vale 48 millones, según declaró. El expresidente declaró un departamento en Capital Federal de 160 m2 (solo el 50%, recibido por herencia de Néstor Kirchner) en $48.860.685. Lo mismo sucede con los lotes y locales en Calafate.
El doble jefe del PJ bonaerense y de La Cámpora declara una tenencia en pesos de 25 millones (antes eran 5141.555) y de 57.500 dólares. También un Honda CRV todo terreno en 12 millones de pesos, aunque aclara que ya está amortizado. El hijo de la expresidenta declara tener además 516.072 dólares, recibidos por herencia de Néstor Kirchner. Asimismo, en el ítem otros depósitos recibidos como herencia declara 2.332.000 dólares. En total en dólares tiene declarados unos 2.905.000 dólares en sus cuentas y como derechos reales en dólares.
Cabe aclarar que también hay deudas declaradas por $ 86.963.957,66. Las acreencias son con Hotesur SA, con Los Sauces SA, también con el Condominio Máximo Kirchner y Florencia Kirchner que administra las propiedades heredades y con el ARCA.
Este aumento patrimonial se enmarca en un momento sensible: la justicia sigue avanzando en la causa Vialidad contra Cristina Kirchner y su entorno. El Tribunal Oral Federal ordenó el decomiso de 537 millones de dólares y advirtió que, de no abonarlos antes del 13 de agosto, iniciará la ejecución de bienes incluidos en esta declaración. Se analizan las propiedades y participaciones incluidas para determinar posibles embargos. Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior.
Qué bienes e inmuebles de Cristina Kirchner puede rematar la Justicia si no deposita el dinero exigido
La semana pasada, el Tribunal Oral Federal N°2 intimó a Cristina Fernández de Kirchner y a los ocho condenados en la causa Vialidad a pagar $684.000 millones (más de u$s540 millones), monto fijado como decomiso por el perjuicio económico al Estado en la adjudicación fraudulenta de obras públicas en Santa Cruz. A la expresidenta se le atribuyen u$s33 millones (unos $42.000 millones).
En ese escenario, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron un detallado inventario patrimonial de los condenados. En el caso de Cristina Kirchner, figuran cuentas en pesos y dólares, cuatro plazos fijos, una caja de seguridad en el Banco Galicia, acciones en Wall Street por más de $170 millones y varios inmuebles que fueron cedidos en 2016 a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, en una donación anticipada que ahora está judicialmente cuestionada.
En el inventario patrimonial que presentaron los fiscales hay concretamente cuatro cajas de ahorro en pesos, dos en dólares y una caja de seguridad en el Banco Galicia. También registraron cuatro plazos fijos en el Banco de Santa Cruz, una caja de ahorro en el Banco Nación y cuatro cuentas comitentes abiertas en la Caja de Valores, destinadas a realizar inversiones.
Según los investigadores, el patrimonio de la familia Kirchner se apoyó históricamente en dos grandes pilares: una amplia cartera de inmuebles -la mayoría en Santa Cruz- y fuertes inversiones en plazos fijos.
En cuanto a propiedades, el listado detalla dos departamentos ubicados en el barrio porteño de Recoleta. Uno de ellos, de 160 metros cuadrados, está en la intersección de Uruguay y Juncal, y fue la residencia habitual de la exmandataria en la Ciudad de Buenos Aires hasta el intento de asesinato ocurrido el 1° de septiembre de 2022.
También se menciona otro departamento sobre la calle Juncal, entre Azcuénaga y Uriburu, con una superficie de 77 metros cuadrados, junto a 24 inmuebles en Santa Cruz, que incluyen la casa familiar de Río Gallegos, la residencia en El Calafate y el hotel Los Sauces. Todos estos bienes fueron transferidos en 2016 a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, en lo que se interpretó como un intento de prevenir embargos judiciales.
Consultadas por Infobae, fuentes del Ministerio Público Fiscal confirmaron que los bienes que Cristina Kirchner donó a sus hijos están «cautelados» y, por lo tanto, pueden ser objeto del decomiso en ejecución.
Además, se incluyeron las tres sociedades del entorno familiar: Hotesur S.A., y la inmobiliaria Los Sauces S.A., que también fueron cedidas a sus herederos, pero permanecen embargadas en el marco de la causa Hotesur–Los Sauces, que investiga presunto lavado de activos.
Según su última declaración jurada, correspondiente al cierre del año 2023, Cristina Kirchner informó activos y bienes por un total de $249,4 millones, presentación que realizó ante la Oficina Anticorrupción al dejar su cargo como vicepresidenta.
De ese monto, alrededor de $170 millones están invertidos en acciones de empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, entre las que se encuentran Mercado Libre, Apple, Vista Energy, Microsoft, Coca-Cola, Bioceres Crop Solutions, Invesco, Visa y Berkshire Hathaway.
El resto del patrimonio declarado está compuesto por cuatro cajas de ahorro en bancos locales, con un saldo conjunto de $1,7 millones, y un automóvil Toyota Corolla híbrido, adquirido cero kilómetro durante 2023.