El Gobierno prepara la resolución para avanzar con la privatización de su participación en Transener, la principal operadora del sistema de transporte de energía eléctrica, que abarca 85% de la red nacional de alta tensión.
Transener posee aproximadamente 12.400 kilómetros de líneas de transmisión y 60 estaciones transformadoras. Además, controla a su subsidiaria Transba S.A., que opera unos 6.988 kilómetros adicionales de líneas y 113 estaciones transformadoras en la provincia de Buenos Aires.
El valor bursátil de Transener es de alrededor de US$ 900 millones. Cieltec tiene 52,64% de las acciones clase A de Transener, la cual es controlada en partes iguales por el Estado a través de Energía Argentina (Enarsa) y Pampa Energía. El 19,57% es de la Anses, y el resto se reparte entre accionistas.
Belgrano Cargas: el Gobierno inició formalmente el proceso de privatización
En abril pasado, se autorizó la venta del 100% de las acciones de Enarsa en Cieltec. Tras la resolución oficial que se espera para los próximos, el proceso de privatización sería llevado adelante por Subsecretaría Eléctrica con la intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que será la encargada de coordinar el proceso.
El Estado, afuera
Con la salida del Estado como regulador de precios mayoristas, los privados podrán hacer sus propios contratos, desprendiéndose de la determinación de los precios de las tarifas, algo que también es una exigencia del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Enarsa fue creada en 2004 y hoy se dedica a la importación y comercialización de Gas Natural Licuado (GNL), la realización de obras de infraestructura y la generación y el transporte de energía eléctrica.
La empresa gestiona y administra activos como el gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner); las plantas térmicas (Timbúes y Manuel Belgrano), construye represas, comercializa la energía de Yacyretá y Salto Grande (entes binacionales), y opera el Gasoducto del Noroeste Argentino.
LM