En la Rural, el ministro de Desregulación apuntó contra el Poder Judicial y anticipó que trabaja en una reforma. Abogados y constitucionalistas lo cruzaron con dureza.
-
Sturzenegger anunció la desregulación de la importación de electrodomésticos con un irónico mensaje
-
Sturzenegger relativizó la inestabilidad económica y señaló: «No es riesgo país, es riesgo Kuka»
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, generó controversia al mencionar a la Revolución Francesa como inspiración para una eventual reforma judicial.
Una frase del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, desató un fuerte revuelo en el ámbito judicial y político. En su paso por la Expo Rural, el funcionario del gobierno de Javier Milei aseguró que está «estudiando qué hizo la Revolución Francesa con el sistema judicial», al referirse a la posibilidad de avanzar con una reforma profunda del Poder Judicial.
La afirmación generó rechazos inmediatos por parte de especialistas en derecho constitucional y representantes del Poder Judicial, que advirtieron sobre los riesgos de afectar la independencia judicial y de socavar el principio republicano de división de poderes.
Entre las críticas, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, recordó que el Poder Judicial cumple un rol de contrapeso dentro del sistema republicano y sostuvo que cualquier intento de intervención debe respetar los mecanismos legales vigentes. “La división de poderes resulta esencial en un Estado de Derecho”, advirtió.
La alusión histórica también fue interpretada como una referencia implícita al fallido intento de reforma judicial impulsado durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, que buscaba elegir a los jueces por voto popular. Aquel proyecto fue aprobado por el Congreso, pero finalmente declarado inconstitucional por la Corte Suprema.
Rechazo a los dichos de Sturzenegger
En redes sociales, la declaración de Sturzenegger provocó duras respuestas. El abogado y dirigente político César Biondini consideró que el ministro “amenazó al Poder Judicial” y vinculó sus dichos con los tribunales revolucionarios de la Francia del siglo XVIII. Por su parte, el constitucionalista Pedro Caminos afirmó que el ministro “está a media cuadra de mandar un proyecto de democratización de la Justicia al Congreso”.
Durante su exposición, Sturzenegger justificó la necesidad de una reforma al considerar que “el sistema judicial es el último reducto de la casta”, en línea con la narrativa oficial del Gobierno. Sin embargo, las reacciones no tardaron en instalar el debate sobre los límites del Poder Ejecutivo en relación con la Justicia.