Menú

jueves, julio 31, 2025

Seguínos

Cambios en ANSES: la importante modificación en un trámite clave

La importante modificación en un trámite clave.

El Ministerio de Capital Humano anunció que los familiares de jubilados fallecidos podrán tramitar la pensión derivada de manera completamente electrónica a través de mi ANSES, sin necesidad de acudir a una oficina.

El Gobierno indica que “el trámite Pensión derivada por el fallecimiento de un jubilado se podrá realizar a través de mi ANSES, ya sea desde el sitio web o aplicación móvil, sin necesidad de acercarse a una oficina”.

Esta prestación podrá ser solicitada por el cónyuge, conviviente previsional o hijos solteros del jubilado fallecido (menores de 18 años o mayores de 18 con discapacidad) y que no estén cobrando otra prestación.

Para iniciar el trámite de manera digital, la fecha de fallecimiento no deberá superar los 4 meses. Luego de ese plazo, tendrá que ser llevado a cabo presencialmente. “El nuevo sistema permitirá mayor agilidad en el otorgamiento, la eliminación de los gastos por traslados, costos asociados y una mayor disponibilidad de turnos para otros trámites”, indicaron desde el organismo previsional.

El trámite modificado para las pensiones

La gestión de esta pensión podrá ser realizada solamente por el cónyuge, conviviente o hijos del jubilado fallecido que no cobren otras prestaciones del organismo, quienes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cónyuge: partida de casamiento actualizada (la actualización debe ser posterior a la fecha de fallecimiento).
  • Conviviente: tenés que acreditar 5 años de convivencia antes de la fecha del fallecimiento. Si tienen un hijo reconocido por ambos, el plazo se reduce a 2 años.
  • Hijos: ser menor de 18 años, soltero y no cobrar otra prestación. No hay límite de edad en los casos que el hijo se encuentre incapacitado para trabajar y haya estado a cargo del jubilado fallecido.

Los familiares del jubilado fallecido podrán gestionar la pensión en Mi ANSES, ya sea a través de la aplicación o la página web del organismo. En cualquiera de los casos, deberán ingresar con CUIL y Clave de Seguridad Social y verificar que la información personal y familiar esté registrada y actualizada correctamente.

Para poder realizar este trámite de manera digital, no deberán transcurrir más de 4 meses desde la muerte del familiar. Cuando termine este plazo, sólo se podrá hacer de manera presencial con un turno en las oficinas del organismo.

Monto de las pensiones en agosto 2025

El nuevo monto impactará directamente sobre los montos previsionales a cobrar en agosto, según detalla el Decreto 274/2024. Además, incrementaron las siguientes prestaciones:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación por Embarazo (AUE)
  • Asignaciones Familiares (SUAF)

Con la nueva actualización, los montos a cobrar por jubilados y pensionados serán los siguientes:

  • Jubilación minina: $314.243,51
  • Jubilación máxima: $2.114.561,35
  • PUAM: $251.444,30
  • Pensiones no Contributivas (PNC) $220.012,76

*Asimismo, los beneficiarios recibirán un bono extraordinario de $70.000.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias