La Libertad Avanza (LLA) comienza a develar el misterio sobre quiénes ocuparán los puestos más importantes de las listas en la provincia de Buenos Aires y la Capital cuando restan menos de 72 horas para que finalice el plazo legal para la presentación de las listas. Es sabido que el economista José Luis Espert, por un pedido expreso que hizo el presidente Javier Milei, estará al frente de la boleta de diputados para la disputa con el kirchnerismo en el vasto territorio bonaerense y que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se encamina a liderar la categoría de senadores nacionales del oficialismo en el emblemático bastión de Pro.
No obstante, la definición de los postulantes porteños provoca una situación particular que tensiona el cierre con los Macri, quienes tendrán apenas dos representantes en la nómina de diputados nacionales. Ante la negativa de Karina Milei a aceptar a la abogada y consejera de la Magistratura Jimena de la Torre como una de las candidatas de Pro, el macrismo busca alternativas de aspirantes mujeres.
Es que ya está prácticamente confirmado que Fernando De Andreis, uno de los hombres del riñón de Macri y asesor estratégico de la Ciudad, ocupará el quinto o sexto lugar de la lista del frente Alianza La Libertad Avanza. Si bien había chocado con los libertarios por los destratos que sufrió Pro, De Andreis pasó el escáner de la Casa Rosada. Dado que tiene una relación simbiótica con Macri, se descuenta que el exsecretario general de la Presidencia será la “voz” del expresidente en el bloque que conduce Cristian Ritondo.
Ahora los primos Macri requieren hallar un perfil que encaje en las pretensiones de Karina Milei, la dueña de la botonera partidaria de LLA.
Dado que Silvia Lospennato jugó en los comicios porteños y María Eugenia Vidal se autoexcluyó de la discusión sobre el armado electoral porque no concuerda con la decisión de confluir con Milei, el titular de Pro y el jefe porteño se quedaron sin una opción fiable. Allegados al expresidente Macri admiten que no los sorprendió el veto a De la Torre. Hay malestar porque ya había aceptado todas las condiciones severas que impusieron los Milei para converger en la Capital. “Mauricio quería pelearla, pero De la Torre no pasa. Hay conversaciones pendientes”, señala una fuente de Pro que sigue de cerca las negociaciones.
Todavía Pilar Ramírez, el brazo ejecutor de Karina Milei en la Capital, y Ezequiel Sabor, el interlocutor que designaron los Macri para finiquitar el trato con LLA, no confirmaron los nombres. Pese a que el líder de Pro y la hermana del Presidente mantuvieron una “buena primera reunión” en Olivos, los términos pactados antes de inscribir la alianza no variarán. Es decir, los libertarios no planean mejorar la ubicación de los macristas en la lista de diputados. “Tienen el quinto y el sexto lugar. De Andreis está y no sabemos a quién van a proponer en lugar de De La Torre”, afirman en el búnker de LLA.
En la sede de Uspallata no descartaron que promuevan a otro hombre. Los libertarios desechan esa opción. “No hay novedades”, dicen en el entorno de Macri. Hasta anoche se especulaba con una charla entre los primos para finiquitar el asunto.
En el seno del macrismo asumen que tendrán un papel secundario –casi protocolar– durante la campaña. Relegado de las tratativas por los Milei, Jorge Macri se enfoca en su agenda de gestión. Y la red territorial de Pro en la ciudad se mantendrá adormecida. Cerca del expresidente vislumbran que tendrán muy poca participación en una campaña que será dirigida por Karina Milei. Es más, los armadores de Jorge Macri afirman que los gastos por las actividades proselitistas correrán por cuenta de la Casa Rosada. “¿Qué les podemos aportar? Esta campaña la pagan ellos [por los libertarios]”, aventuran en Uspallata.
Entre tanto, la mesa política que armó Karina Milei para delinear las listas de LLA en todo el país de cara a las legislativas del 26 de octubre demora el cierre y juega al misterio. Es que, a tres días de la presentación de las listas, sobrevuelan varios interrogantes en el tablero del oficialismo.
Por caso, si bien es un secreto a voces, aún no está oficializada la candidatura a senadora nacional de Bullrich. Tampoco se conoce quién será su escolta, aunque en las últimas horas tomó fuerza la posibilidad de que la ministra sea acompañada por el economista y consultor Agustín Monteverde.
Desde hace tiempo se especula con la chance de que Monteverde, quien tiene un buen vínculo con Milei, dé el salto a la política grande de la mano de los libertarios. Por ahora, se mantuvo en el sector privado. Es una de las autoridades del Jockey Club, donde ofició de anfitrión del jefe del Estado hace un par de semanas durante el tradicional almuerzo de la entidad. De hecho, ese día Milei le regaló su discurso impreso a Monteverde.
“Podría ser”, respondió ayer el economista en diálogo con LN+ al ser consultado sobre la chance de postularse. La presentación de la lista está prevista para el sábado.
En el mapa porteño de LLA hay más enigmas sin resolver. Por ejemplo, es una incógnita aún el nombre del representante del oficialismo que presidirá la boleta única en el tramo de diputados nacionales. En las últimas horas, ganó terreno la chance que Alejandro Fargosi, abogado y exconsejero de la Magistratura, recale en ese casillero codiciado. Fargosi supo acercarse al macrismo y militó para Patricia Bullrich durante la campaña presidencial de 2023. Con el ascenso de Milei en el poder, se convirtió en un fervoroso militante de LLA en las redes sociales. El Presidente lo eligió para diseñar el proyecto de ley sobre “ficha limpia”.
Fargosi cuenta con el visto bueno de Milei, aunque fuentes ligadas a Karina Milei y los Menem deslizaron que no tendría asegurado el primer puesto. Por ahora, Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, fue tajante a la hora de descartar una eventual postulación. Quienes la conocen afirman que no tiene ningún interés en dejar su cartera para encabezar la boleta de diputados y mudarse al Congreso.
Ramírez, jefa de LLA en la Capital y estrecha colaboradora de Karina Milei, también sonó como una alternativa para liderar la categoría de Diputados. Sin embargo, sus leales repiten que está enfocada en su tarea en la Legislatura, donde estará al frente de un bloque de trece legisladores –la segunda minoría detrás del PJ–.
Eso sí: Ramírez promueve una persona de su confianza para la lista de diputados. Se trata de Patricia Holzman, contadora y directora ejecutiva de la Fundación Judaica. Holzman fue la mano derecha de Sergio Bergman, exministro de Ambiente de Macri. En mayo, ocupó el décimosegundo lugar en la lista de legisladores de Manuel Adorni.
Quienes también podrían figurar en la nómina son Nicolás Emma –su mandato termina en diciembre- y el guionista Diego Recalde, un ferviente defensor de Milei en los medios de comunicación.
En cambio, el economista Federico Furiase, director del Banco Central, no sería parte de la oferta electoral de LLA. “Pettovello y Furiase no van a ser candidatos”, sentencian desde el comando electoral de los libertarios.
Después del revés que sufrieron en el cierre bonaerense, Las fuerzas del cielo, la agrupación militante que se referencia en Santiago Caputo y Daniel Parisini, alias “Gordo Dan”, no elevaron pedidos ni puntearon a “El Jefe”. Dicho de otro modo: esperan encontrar generosidad en los armadores de Karina Milei.
Bullrich, quien ya se alista para calzarse el traje de candidata y confía en que le dejará las riendas del ministerio a Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad, tendrá una representante en la lista de diputados. Es que Sabrina Ajmechet, quien supo construir un vínculo estrecho con Milei, ya tiene un casillero garantizado. Ajmechet, politóloga y doctora en Historia, debía renovar su mandato. Integra los equipos de la ministra de Seguridad desde 2021.
En la provincia de Buenos Aires, Bullrich también sufrió un veto de Karina Milei: Gerardo Milman no formará parte de la nómina. Pero la funcionaria apuesta por el exsenador Pablo Walter, cercano a Ramón Lanús, jefe municipal de San Isidro. También reclamó espacio para otra de sus fieles: Felicitas Beccar Varela, actual directora nacional de Reinserción Social del Ministerio de Seguridad. Fue senadora bonaerense e integró el elenco de Jugate Conmingo, el éxito conducido por Cris Morena en los noventa.
Finalmente, la senadora Daniela Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero y candidato bonaerense, Diego Valenzuela, no participará en la próxima contienda electoral. En el entorno del exmacrista señalan que Reich reforzará el Gabinete del gobierno municipal.
Por su parte, Diego Santilli aún no recibió un ofrecimiento formal para subirse a la boleta de diputados de LLA, pese a que Pareja dijo que el exvicejefe porteño y actual legislador está cerca de ubicarse en el tercer casillero en la lista de Espert.
La sorpresa estaría reservada para el acompañante de “El Profe”: ¿será la modelo y actriz Karen Reichardt, quien participó del éxito televisivo Brigada Cola en los noventa?
“Vamos a acompañar, pero necesitamos una estrategia. La provincia no es la ciudad”, advierten en Pro.