Para los críticos de cine, Tron siempre fue sinónimo de vanguardia. Desde su primera entrega en 1982, sorprendió con efectos visuales que se adelantaron a su tiempo y abrieron la puerta a un cine donde lo digital se volvía protagonista. Décadas más tarde, Tron: Legacy (2010) llevó esa visión más allá con una secuela que expandió el universo de “The Grid” y dejó imágenes icónicas en la memoria de los fanáticos.
Ahora, casi quince años después, la saga vuelve con ‘Tron: Ares’, una propuesta que promete elevar el listón una vez más. Bajo la dirección de Joachim Rønning (Piratas del Caribe: La venganza de Salazar), la película se presenta como una evolución radical, tanto en lo visual como en lo narrativo. Su llegada coincide con el auge de la inteligencia artificial (IA) y la integración completa de lo digital en la vida cotidiana.
Lejos de ser solo un regreso nostálgico, la nueva entrega quiere convertirse en un reflejo del presente. Con un reparto encabezado por Jared Leto y nuevas incorporaciones de peso, la película se prepara para explorar qué ocurre cuando las creaciones digitales trascienden la pantalla y se cruzan con la realidad.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
10 datos sobre la esperada secuela de “El diablo viste a la moda”, con Meryl Streep y Anne Hathaway
La innovación en las películas de Tron
La esencia de Tron siempre estuvo ligada a la tecnología de punta. El film original de 1982 fue pionero en mostrar gráficos generados por computadora cuando Hollywood apenas experimentaba con ellos. Tron: Legacy consolidó esa tradición con una estética neón vibrante y técnicas de rodaje inéditas en la época.
Con Tron: Ares, la apuesta se redobla. Industrial Light & Magic (ILM) encara el proyecto como “el Santo Grial” de los efectos visuales, según reveló el propio Joachim Rønning. Entre las novedades más comentadas se encuentra la incorporación de cámaras controladas por movimiento, como si fueran operadas por un programa y no por un humano. En palabras del director: “El concepto era que un programa filma a un programa. Así que lo graba un robot”.
Steven Lisberger, creador de la saga, reflexionó sobre este espíritu innovador: “Tron siempre fue demasiado vanguardista para su tiempo. Pero al final, la realidad nos alcanza”. En Ares, esa visión cobra un nuevo sentido al llevar las motos de luz y los símbolos del mundo digital directamente a las calles de la ciudad real.
La metáfora es clara: la velocidad y expansión de la tecnología superaron todas las expectativas, integrándose en todos los aspectos de la vida cotidiana. Esa fusión entre lo humano y lo digital es uno de los ejes centrales de esta nueva entrega, que no solo busca deslumbrar con sus imágenes, sino también ofrecer un cuestionamiento sobre el presente.
Greta Lee, parte del elenco de Tron: Ares, lo resume así: “La película toca todos estos temas. En el set, a veces nos daba escalofríos pensar cómo las ideas que Lisberger propuso hace décadas no sólo siguen vigentes, sino que hoy son ineludibles”.
La trama y el reparto de ‘Tron: Ares’
La historia de Tron: Ares gira en torno a una inteligencia artificial avanzada llamada Ares, interpretada por Jared Leto, que cruza la frontera hacia el mundo humano. Su misión, misteriosa y peligrosa, la coloca en el centro de un conflicto que amenaza con desatar una guerra entre máquinas y personas.
Ganancias de Disney superan expectativas gracias a parques y streaming
Los avances presentados en la Comic-Con 2025 anticipan persecuciones espectaculares con motos de luz atravesando autos de policía y un ambiente urbano cargado de tensión. Todo parece indicar que la película explorará las consecuencias militares y éticas de introducir IAs en la vida real, un tema de enorme vigencia.
El reparto reúne nombres destacados. Además de Leto, regresará Jeff Bridges como Kevin Flynn, ícono de la saga original, acompañado por Evan Peters, Greta Lee, Gillian Anderson, Jodie Turner-Smith, Cameron Monaghan y Sarah Desjardins. Esta mezcla de rostros clásicos y nuevos tiene la intención de reforzar la idea de continuidad y renovación dentro de la franquicia.
Aunque los detalles exactos de la trama se mantienen en secreto, la elección del nombre Ares (dios griego de la guerra) y las imágenes reveladas sugieren que la película se enfocará en un choque entre el mundo digital y el humano.
Fecha de estreno y dónde ver ‘Tron: Ares’
Tras varios retrasos y más de una década de espera, Tron: Ares tiene fecha confirmada: llegará a los cines el 10 de octubre de 2025. El rodaje finalizó en mayo de 2024 y el primer tráiler ya se encuentra disponible.
Para quienes quieran repasar la saga antes del estreno, tanto Tron (1982) como Tron: Legacy (2010) están disponibles en Disney+. El servicio de streaming también será el hogar de Tron: Ares una vez que finalice su paso por las salas.