Menú

martes, agosto 26, 2025

Seguínos

Juan Martin Paleo: «Luis Petri no imaginaba que iba a ser ministro y ni estaba preparado»

Juan Martin Paleo aseguró que Luis Petri “no imaginaba que iba a ser ministro de Defensa” y sostuvo que “no estaba absolutamente para nada preparado”. En diálogo con Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3), el teniente general retirado también alertó sobre la crisis de IOSFA (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad), que acumula una deuda de 250.000 millones de pesos y registra recortes de prestaciones.

Juan Martín Paleo es teniente general retirado. Fue jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas desde febrero de 2020 hasta enero de 2024. Antes se desempeñó como comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido e inspector general del Ejército. Obtuvo su licenciatura en Estrategia y Organización y otra en Ciencias de la Educación. Está especializado en conducción y gestión estratégica. Como comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido, asumió la seguridad de la Cumbre del G20 en Buenos Aires y, como jefe del Estado Mayor Conjunto, la operación General Manuel Belgrano, con el objetivo de mitigar los efectos del COVID-19. Actualmente es candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires en el espacio Potencia, que encabeza Ricardo López Murphy.

Bullrich y Petri: otros dos clientes de “la Suizo”

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Quedé sorprendido leyendo un reportaje tuyo ayer, diciendo que el actual ministro Petri era el peor ministro de la historia de la democracia en el área de Defensa. Me gustaría que compartieras con nuestra audiencia los argumentos que te llevan a pensar eso.

Es una opinión un poco subjetiva porque no existe una forma de medir empíricamente cuál fue exactamente mejor o cuál es peor, como para hacer una tabla muy precisa. Ahora, estoy convencido de que es uno de los ministros más flojos que tuvo Defensa desde el regreso de la democracia, no tengo ninguna duda. No sé si habrá otro que lo supere empíricamente, pero tengo algunos aspectos concretos. Primero, por su falta de preparación previa. Yo trabajé con él en la transición hasta que se designaron las nuevas autoridades, y la verdad que pude ver que no estaba absolutamente para nada preparado. Desconocía los aspectos más básicos relacionados con la Defensa. De movida se hizo cargo de un ministerio sin siquiera tener su equipo conformado de acompañantes en el ministerio. Y justamente por eso se tardó lo que se tardó en designar a las nuevas autoridades, porque ni siquiera tenía armado su equipo político de acompañamiento de conducción política de la Defensa.

Y respecto de la designación de las autoridades de cada fuerza, la verdad que es otra muestra de que él no tenía el manejo ni el conocimiento más mínimo de la situación porque se adoptaron criterios totalmente diferentes con cada uno de los Estados Mayores. Es decir, no había un criterio lógico de decir: “Bueno, vamos a mantener en cargos o vamos a hacer un cambio profundo para designar nuevas autoridades”. Claramente, la prueba te la da que quien me relevó a mí es el que era jefe de la Fuerza Aérea. El jefe de la Fuerza Aérea pasó a ser jefe de Estado Mayor Conjunto. Podemos llamarle continuidad. En el Ejército se produjo, como se lo expresé a él con un testigo presente, una purga. Inicialmente dejaron fuera a 23 generales. Y le dije: “Ni Néstor Kirchner se animó a tanto”. Y realmente la sorpresa que se llevó cuando yo le empecé a explicar por qué eran 23 los generales y no menos, como le habían dicho, me dio la pauta de que lo habían pasado al cuarto. Porque de hecho manifestó su expresión, su asombro y deslizó algunas responsabilidades de dónde podía venir eso. Y lógicamente no venía de su ministerio ni de su equipo. Es decir, no tuvo ningún tipo de injerencia en eso.

Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación.

Luego, otro aspecto es que es una conducción totalmente poco experimentada, con poco conocimiento básico de lo que es la cuestión militar. El equipo de autoridades militares y políticas estaba, y está todavía, colonizado prácticamente por exfuncionarios del Ministerio de Seguridad, que claramente se los impuso Patricia Bullrich, quizás porque él no tenía gente, sencillamente. La gente que sí trajo él es justamente la que se hizo cargo de la IOSFA (Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad), la obra social, que es toda gente de su equipo partidario de Mendoza, y ya creo que es vox populi cómo chocaron la calesita. Se llevaron puesta la obra social, que venía de ser saneada después de la gestión de (Oscar) Aguad, que la entregó con una deuda de 5.000 millones de pesos. Te hablo de 5.000 millones de pesos cuando entregó el gobierno Mauricio Macri. Sacá el cálculo de lo que sería hoy.

Eso se entregó a la actual gestión equilibrado y hasta con un plazo fijo para el pago de los costos de gastos corrientes del mes en curso. Hoy está arriba de 250.000 millones de pesos, con un corte histórico de prestadores, con el corte de la distribución de medicamentos oncológicos. Hay gente que está haciendo amparos y presentaciones de todo tipo porque están bajo tratamientos oncológicos, diabéticos o con acompañantes terapéuticos, y la obra social no está en condiciones de dar respuesta a eso. Es decir, pareciera que hubiera hasta un plan para decir que esto es inviable y hay que buscarle alguna solución a través del desmembramiento o la privatización, porque la verdad me cuesta imaginar qué es lo que pueden querer. Porque también se estudiaron cuestiones como intentar trabajar con prepagas. Y esto no solamente lo hizo Petri. En esto está también la ministra de Seguridad, porque la obra social, la IOSFA, cubre también a las fuerzas de seguridad.

Vos conjeturás que el ministro Petri no imaginó que iba a terminar siendo ministro de Defensa y terminó siendo ministro de Defensa sin esperarlo. No estaba preparado porque no se imaginaba que lo iba a hacer. ¿Esta conjetura es plausible?

Totalmente. Petri no imaginaba que iba a ser ministro de Defensa y ni estaba preparado. No deja de ser una conjetura, no es información porque no la tengo, pero me parece totalmente razonable. Es más, me parece que ahí empezó a terciar también el tema de la famosa interna del gobierno entre el Presidente, su anillo rojo, y la vicepresidente. Si recordás, inicialmente se le había dicho a la vicepresidente que ella iba a tener injerencia sobre Defensa, Seguridad e Inteligencia. La situación cambió después de la elección y hubo un acuerdo con Macri y Bullrich, y dentro de eso interpreto que Bullrich, para formar parte del Gobierno, habrá dicho que necesitaba que su excandidato a vice la acompañara y fuera a Defensa.

A partir de ahí se produce una subordinación de lo que es la parte de Defensa y la parte de Seguridad, que la vemos en todos lados, y que es otra de las causas por la cual yo he sido tan duro con la calificación al ministro. El plan de equiparación de salarios con la fuerza de seguridad es una vergüenza. Se hicieron cargo del gap que quedaba, el plan de equiparación que se había puesto en funcionamiento. Era tan grande el gap que llegó a ser del IOSFA. El plan era un esfuerzo grande desde el punto de vista fiscal, que se tuvo que hacer un plan porque no se podía hacer de un saque. Entonces se combinó hacer un plan de seis cuotas: cuatro cuotas las afrontó el gobierno anterior, y quedaban dos, una en enero y la otra en marzo. Eran dos cuotas de aproximadamente el 11% cada una. Con eso se lograba la bendita equiparación de las fuerzas armadas con la fuerza de seguridad, pero no lo cumplieron.

En el primer año de su gestión, el Presidente fue al Edificio Libertador y expresamente dijo, al leer un mensaje institucional: “Durante este segundo semestre vamos a dar cumplimiento al plan de equiparación”. Yo estaba presente y puedo dar fe de eso. Tampoco lo cumplió, faltó a la verdad. Y yo interpreto que el Presidente no escribe esos mensajes. Se los escriben normalmente, y él, a lo sumo, lo repasa para leerlo. Como órgano de asesoramiento, inclusive del propio Presidente, ha sido pésimo, y esto ha impactado sobre la moral de la gente y la cantidad de gente que se está yendo. Se habla de 22.000 efectivos entre militares y seguridad que se están yendo por cuestiones de mejores ofertas laborales, porque es insostenible, encima con una obra social paralizada.

Los audios de Spagnuolo: Javier Milei elige el silencio y manda a hablar a los Menem

El sábado a la mañana tuve que salir a buscar un medicamento para un tema reumático mío, de un tratamiento, y fui a dos farmacias en Caballito, dos farmacias que normalmente trabajaban con convenio con IOSFA. A las dos primeras que fui me dijeron que estaba suspendido. Tuve que seguir buscando y encontré una. Pero yo pensaba que si esto me pasa a mí, teniente general, que vivo acá en Caballito, no me imagino a la mujer del gendarme que queda sola cuando el gendarme está destinado en Aguaray, en el norte, cerca de la frontera con Bolivia. O la mujer del teniente o del cabo que está en Rospentek, en Río Turbio o en Río Mayo. Si les pasa algo así, ¿qué hacen? El tema de la obra social es impresionante y el impacto que tiene sobre la moral de la gente es enorme.

Obviamente, eso se conecta con el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad, por el que acusa al laboratorio Suizo Argentino de haber aumentado de manera sideral, en proporciones muy por arriba de la inflación, los contratos con esa dirección. Pero también, si no entiendo mal, es proveedor del Ministerio de Defensa y de la obra social del Ministerio de Defensa. No sé si tenés algo para decir al respecto.

No, sólo confirmar que son proveedores tanto de Defensa como de Seguridad. Sé que lo son hace mucho tiempo porque, indudablemente, es una de las principales droguerías del país. No puedo afirmar que esas compras que se vienen efectuando hace años sean parte de esta operatoria corrupta, como tampoco puedo negarlo porque no tengo la información. Solamente te puedo confirmar que efectivamente son proveedores de ambos ministerios.

Y también dijiste en ese reportaje que creías que el ministro Petri no se siente cómodo en el Ministerio de Defensa, y que su destino es ser gobernador de la provincia de Mendoza. Podríamos decir que el ministerio es una especie de puente hacia llegar a la gobernación de Mendoza.

Sí, es como una plataforma o un trampolín. Esta figura de utilizar por parte de la conducción política el ministerio para pagar determinadas cosas o favores políticos ya la vimos. En su momento, se comentaba que Aguad aspiraba competir por la gobernación de Córdoba, y que terminó siendo ministro de Defensa por favores prestados en relación con el tema del Correo al anterior presidente, por haber solucionado algunos problemas que había ahí. Por eso es difícil colocar a ver quién es el mejor o el peor, pero que son de los peores, seguro.

Petri junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente Javier Milei.

Y acá ha pasado exactamente lo mismo. Era sabido que iba a buscar la tranquilidad de la banca de diputados a mitad de gestión, sobre todo una gestión que no pudo mostrar resultados. No pudo mostrar resultados, por lo menos en los aspectos más importantes. Tampoco cumplieron con la ley FONDEF. Firmaron el famoso contrato de los F-16 por FMS con Estados Unidos, pero tengo horas para hablar contigo sobre si realmente fue una buena compra o no. Después se sacó fotos disfrazado con todos los uniformes militares. No cae bien en el ámbito militar, no está bien visto eso. Hasta han disfrazado al Presidente. No lo han sabido ni siquiera cuidar como asesores al presidente. No está bien visto. Yo soy cristiano bastante practicante y voy a misa con frecuencia, pero no se me ocurre disfrazarme de sacerdote.

Fui cuatro años máxima autoridad militar. Pude desarrollarme vocacionalmente de forma sobresaliente, increíble, alcancé todos los objetivos que me propuse. ¿Sabés qué me quedó pendiente? Terminar mi carrera militar y haber podido lucir el uniforme de Granadero o el de Patricio siendo la máxima autoridad militar. En la lógica de esta gente, me preguntarían por qué no me lo puse. Porque no era ni granadero ni Patricio. El uso de esos uniformes se gana y se los merecen quienes están en esos lugares, cumpliendo con las funciones correspondientes. Un uniforme vestido por alguien que no tiene los atributos es un disfraz. Entonces este tipo de cosas me dieron la pauta de que este hombre está de paso. Debe contar los días que le queden antes de las elecciones, porque esto de IOSFA no tiene solución aún, y está en una situación bastante complicada.

TV/MU

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias