Menú

miércoles, septiembre 3, 2025

Seguínos

Natalia Oreiro se metió en la pelea por el cine nacional de Francella y Pablo Echarri

La discusión sobre el rumbo del cine nacional sumó una nueva voz: la de Natalia Oreiro. En medio del cruce entre Guillermo Francella y Pablo Echarri —dos actores que representan posturas muy distintas sobre qué tipo de cine debe impulsarse en la Argentina—, la actriz uruguaya, con una carrera consolidada tanto en la TV como en el cine, optó por una mirada conciliadora, aunque con definiciones claras.

La actriz estuvo presente en la avant premiere de La mujer de la fila, la nueva película de Benjamín Ávila, y fue consultada por los medios sobre la polémica que generaron las declaraciones de Francella y Echarri.

“Celebro que todas las personas puedan expresarse, aunque uno esté o no de acuerdo”, comenzó diciendo, marcando distancia del tono confrontativo que adoptaron otros referentes del cine nacional. Pero luego aclaró su visión:  “No creo que el éxito de una película radique en la cantidad de espectadores que vayan a verla”.

Natalia Oreiro se mete en la polémica de Guillermo Francella y Pablo Echarri

Oreiro señaló que le gusta hacer películas populares, de alto impacto, pero también consideró “necesario” el llamado cine de autor.  “Deben convivir ambos cines”, resumió, e incluso destacó la importancia de las óperas primas y el cine independiente. Es decir, si bien no se alineó del todo con el discurso de Echarri, dejó claro que no todo debe medirse con la lógica del mercado.

¿Qué dijo Guillermo Francella que generó tanto revuelo?

El actor Guillermo Francella fue muy crítico con cierto cine nacional que se realiza con fondos estatales pero que no logra atraer a la audiencia.  “Hay un cine muy premiado, pero que le da la espalda al público. Van cuatro personas nada más, ni la familia del director va”, ironizó en el canal Olga. Y agregó: “Son obras de arte, pero no representan a nadie”.

El comentario fue celebrado en redes sociales por miles de usuarios que cuestionan que, durante años, se hayan subsidiado películas que solo sirvieron como vehículos ideológicos o plataformas para favores políticos, sin resultados en taquilla ni impacto real en el público.

| La Derecha Diario

Sin nombrar directamente a Echarri —uno de los referentes más identificados con el kirchnerismo cultural—, Natalia Oreiro se desmarcó de la idea de que el cine sea una herramienta partidaria.  “Reducir un hecho artístico a una corriente política es muy simple”, afirmó, y propuso enfocarse en “hacer cosas que emocionen y conecten”.

En un momento donde gran parte de la industria cultural busca adaptarse a nuevas formas de financiamiento y producción —más ligadas al interés del público y no tanto a subsidios estatales—, la actriz propuso no subestimar al espectador.  “Jamás le diría al público que tiene que ver una película por su ideología. El arte no es eso, el cine no es eso”.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias