Menú

sábado, septiembre 13, 2025

Seguínos

En medio de la tensión por los ATN, Catalán no descartó préstamos a las provincias

En medio de las tensiones entre los gobernadores y la Casa Rosada tras el reciente veto a la ley de redistribución automática de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), el flamante ministro de Interior, Lisandro Catalán, reivindicó el llamado al diálogo del Ejecutivo con las provincias y no descartó el otorgamiento de préstamos para los distritos. “Es posible”, aseguró.

“Espero que el veto a los ATN no cambie el diálogo con las provincias, la idea es que los gobernadores comprendan que la ley de coparticipación donde se establecen los ATN es para usar en casos de emergencia y no para el gasto común de provincias o de Nación”, señaló el funcionario sobre el freno que puso el Ejecutivo a la iniciativa legislativa impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño.

Desde que asumió Néstor Kirchner, en 2003, hasta 2019, la utilización de esos fondos fue del 24% anual y nosotros hasta mitad de años, hasta agosto, ya vamos 25%. Eso es porque tuvimos emergencias en el verano: incendios, inundaciones en Santa Fe, Entre Ríos, Misiones”, aclaró Catalán en diálogo con Radio Mitre.

Reunión de los Gobernadores Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero con Guillermo Francos, Luis Caputo y Lisandro CatalánPresidencia

Aun así, no desestimó la posibilidad del otorgamiento de créditos a las provincias a modo de contrapartida para contener el reclamo. “El miércoles el Presidente anunció la mesa federal y no me quiero adelantar porque las cuestiones financieras competen al ministro Caputo, pero sé que el Gobierno está buscando todas las alternativas para que la Argentina siga en este proceso de transformación sin tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos. Es posible”, afirmó al ser consultado sobre el tema.

Por otro lado, el ministro habló de las declaraciones que hicieron varios de los gobernadores que integran el frente de Provincias Unidas, tras reunirse este viernes en Exposición Rural de Río Cuarto. Desde allí, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), enviaron un contundente mensaje a la Casa Rosada al confirmar que trabajarán para “hacer caer el veto” a los ATN.

“Sé que estamos en un año electoral donde los gobernadores intentan sacar provecho a ver si hacen un mayor desarrollo electoral en las provincias. Lo que sí me preocupa es que no aprendamos que tenemos que seguir por la senda que se inició el 10 de diciembre de 2023″, indicó Catalán.

“Me preocupa que alguna mirada electoralista vaya haga perder el eje de lo importante que es que la Argentina siga en el proceso de ordenamiento y que no nos podamos poner de acuerdo en las cosas trascendentales. Pero declaraciones de campaña, no me preocupan”, destacó el funcionario.

A días a gestarse probablemente una nueva embestida en el Congreso, luego de darse a conocer que la oposición en el Senado intentará incluir en el temario de la próxima sesión de este jueves el veto a la distribución de los ATN, Catalán aseguró que el Gobierno se apresta a hablar “incansablemente” con los gobernadores, cuyo poder de fuego es determinante en ambas cámaras.

“Creo que si el Presidente decidió jerarquizar el Ministerio del Interior dándole carácter ministerial, evidentemente está viendo que es necesario una conversación más fluida y directa y ahí nos van a encontrar”, sostuvo Catalán.

“Ahora, el que tiene responsabilidad de guiar los destinos de la Nación es el Presidente, no el Congreso. El Congreso dicta leyes y demás, pero en aquellas donde se prevén gastos extraordinarios, sin señalar de donde se sacan los recursos, no le van a torcer el brazo al Gobierno y veremos cómo solucionaremos eso”, advirtió al respecto.

Noticia en desarrollo

Seguí leyendo

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias