El precio del oro ha registrado un ascenso significativo este jueves, impulsado por la depreciación del dólar estadounidense y la creciente preocupación por las tensiones derivadas de los planes arancelarios para ganar la guerra comercial con China del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Mientras los inversores aguardan nuevos datos sobre la inflación en el país norteamericano, el oro al contado se ubicó en USD 2.940 la onza, cerca de su máximo histórico de USD 2.942,70 alcanzado el martes. En lo que va de 2025, el metal precioso ha registrado un aumento del 12,8% y un 46% en los últimos doce meses.
Factores que impulsan el alza del oro
- Política arancelaria de Trump: El mandatario anunció la implementación de aranceles recíprocos para los países que impongan gravámenes a las importaciones estadounidenses, generando incertidumbre en los mercados.
- Demanda como refugio seguro: Las tensiones comerciales y la inestabilidad económica global han incrementado el interés en activos de resguardo, como el oro.
- Presión sobre el dólar: La debilidad del billete verde ha favorecido el repunte del metal precioso.
- Compra de bancos centrales: La adquisición de oro por parte de entidades financieras globales ha fortalecido la demanda.
Ajay Kedia, director de Kedia Commodities, señaló que «Trump es impredecible y, mientras la incertidumbre permanezca en el mercado, el oro seguirá recibiendo apoyo«.
Impacto en las reservas internacionales
Dado que el oro representa aproximadamente el 20% de las reservas internacionales del Banco Central argentino, la reciente apreciación del metal ha generado un incremento en la valuación de estos activos.
Con un stock de dos millones de onzas, la entidad monetaria ha registrado una ganancia estimada en USD 668 millones en lo que va del año, elevando el valor total de sus reservas auríferas a USD 5.880 millones.
Perspectivas del mercado del oro
| La Derecha Diario
El mercado del oro sigue con atención los próximos informes económicos de Estados Unidos, en particular los datos del índice de precios al productor (IPP) y el reporte de ventas minoristas. Estos indicadores podrían influir en la cotización del metal y en las decisiones de inversión.
Asimismo, la producción de oro ha experimentado un leve incremento trimestral, alcanzando 1,08 millones de onzas, por encima de las 1,05 millones del mismo periodo del año pasado. Este crecimiento se ha debido a un buen desempeño de las operaciones en Norteamérica, África y Oriente Medio.
China y su impacto en la demanda de oro
Uno de los factores que podría seguir impulsando el precio del oro es la reciente decisión del gobierno chino de implementar un programa piloto que permite a las aseguradoras locales invertir en oro. Esta medida podría liberar hasta USD 28.000 millones en inversiones en el metal, según estimaciones del mercado.
| La Derecha Diario
Shane Oliver, jefe de estrategia de inversiones de AMP en Sídney, destacó que «el auge del oro refleja una combinación de compras continuas de los bancos centrales para diversificar fuera del dólar, la demanda de refugio seguro y un impulso positivo que atrae a más compradores».
El oro continúa consolidándose como un activo clave en el contexto financiero global, respaldado por una combinación de incertidumbre económica, tensiones comerciales y políticas monetarias internacionales. La volatilidad de los mercados y el comportamiento de los inversores seguirán siendo factores determinantes en la cotización del metal precioso.