Menú

sábado, febrero 22, 2025

Seguínos

Se necesitan $400.000 por mes para criar un bebé

En enero de este año, el costo de la crianza de un bebé menor a 12 meses en Argentina  fue de 393.523 pesos por mes y para la franja que va entre los 6 y 12 años la cifra asciende a 490.614 pesos mensuales, de acuerdo con los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). 

La Canasta Crianza que mide el organismo se incrementó 84 por ciento interanual, empujada principalmente por la suba en los gastos relacionados a alimentación, transporte y al cuidado requerido para cada uno de los tramos de edad, que se contabilizan por hora.

Con una inflación de 2,2 por ciento en el primer mes del año, el monto destinado a  sostener el desarrollo de un menor en Argentina aumentó por debajo de esa cifra: menos del 1 por ciento en igual período. Sin embargo, entre enero 2024 y enero 2025 la canasta para la primera infancia, la niñez y la adolescencia presentó un alza destacada teniendo en cuenta que la comparación es con un mes de alto impacto inflacionario por la devaluación que promovió el presidente Javier Milei apenas asumió. 

Mientras en enero de 2025 una familia necesitó 393.523 pesos para criar a un menor de un año, en enero de 2024 precisó 208.489 pesos. 

¿Cuánto cuesta la crianza según la edad?

La estimación del Indec incluye los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales y los del cuidado, para diferentes segmentos etarios: 

*Recién nacidos (menores de 1 año): $393.523 (+0,26% respecto de diciembre).

*Niños de 1 a 3 años: $467.113 (+0,29%).

*Niños de 4 a 5 años: $390.009 (+0,44%).

*Niños de 6 a 12 años: $490.614 (+0,43%).

El cálculo contempla los ítems alimentación, vestimenta, vivienda, educación, transporte, salud y salario del personal doméstico.

En enero, solo el costo mensual de bienes y servicios que el Poder Judicial utiliza como referencia en los litigios por cuota alimentaria fue de 117.088 pesos para menores de un año; 151.187 pesos para la crianza en la franja de entre uno y tres años; de 192.555 pesos en los que van de entre cuatro y cinco años; y 238.866 pesos entre seis y 12 años. Mientras que el costo de cuidado fue de 276.435, 315.926, 197.454 y 251.748 pesos, respectivamente.

Durante el primer año de la gestión libertaria, entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, la canasta de crianza creció 101,1 por ciento. A pesar de que el número anual también se mantuvo por debajo de Índice de Precios al Consumidor que, en el mismo período fue de 117,8 por ciento, desde distintas organizaciones se elevaron reclamos al Gobierno nacional porque los ingresos familiares en muchos casos no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas. 

El organismo incorporó la medición a comienzos del año pasado, por desición del Poder Ejecutivo, con el objetivo de obtener información detallada para la planificación de políticas públicas orientadas a la ayuda social de quienes más lo necesitaban. Sin embargo, las política económica de la gestión libertaria va a contramano de paliar la situación de las familias más afectadas por el encarecimiento del precio de los alimentos y de todos los productos y servicios relacionados a la crianza.

El ingreso medio individual en el país, según datos publicados por el Indec en diciembre, se ubicó en 649.163 pesos mensuales.

En el indicador de la población en general, el último informe de Evolución de la distribución del ingreso (EPH) de 2024 mostró que el ingreso per cápita familiar en los hogares es de 414.785 pesos al mes de media. En el caso de los estratos de menor nivel adquisitivo es de 149.297 pesos, en el estrato medio de 378.422 pesos y en el alto de 1.018.694 pesos. 

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias