Menú

domingo, febrero 23, 2025

Seguínos

Qué es la sepsis, la mayor amenaza para la salud del Papa durante su internación por neumonía

ROMA.- El médico personal del papa Francisco, Luigi Carbone, había advertido este viernes que la mayor preocupación de los especialistas que atienden al Papa en el hospital Gemelli de Roma, era el riesgo de una sepsis, una infección generalizada extremadamente peligrosa en personas mayores.

Este sábado, frente al agravamiento del estado de salud del pontífice los médicos indicaron que, además de una crisis respiratoria “los análisis de sangre evidenciaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”, agregaron. La sepsis podría darse si “los gérmenes que se encuentran en sus pulmones llegan a pasar a la sangre”, indicaron.

De todas maneras, este sábado subrayaron que las transfusiones de sangre tuvieron que ver con falta de plaquetas y que por el momento no se está hablando de sepsis. Indicaron que más allá de estas crisis, está siguiendo adelante con la terapia prevista -basada en diversos fármacos-, para superar las infecciones.

El viernes, los médicos habían advertido que la compleja infección respiratoria del papa Francisco, de 88 años, no ponía en riesgo su vida, aunque el pontífice no estaba fuera de peligro al cumplir su primera semana en el hospital luchando contra una neumonía en ambos pulmones junto con una infección bacteriana, viral y fúngica.

El profesor Sergio Alfieri (a la derecha) y el médico personal del Papa, Luigi Carbone, durante su diálogo con la prensa. (Photo by Alberto PIZZOLI / AFP)ALBERTO PIZZOLI� – AFP�

Los médicos de Francisco ofrecieron el viernes su primera actualización en persona sobre la condición del papa, afirmando que permanecerá en el hospital Gemelli de Roma al menos hasta la próxima semana. El Papa estaba recibiendo ocasionalmente oxígeno suplementario cuando lo necesitaba y respondía bien a la terapia farmacológica reforzada, dijeron.

El doctor Sergio Alfieri del hospital Gemelli señaló el buen humor del pontífice. A modo de ejemplo, Alfieri comentó que, cuando entró en la suite de Francisco el viernes por la mañana, diciéndole “Santo Padre”, el papa respondió refiriéndose a Alfieri como “Santo hijo”.

El papa sufrió una infección estacional que ha llenado los hospitales, pero con una diferencia, señaló Alfieri. “Otras personas de 88 años generalmente se quedan en casa y ven televisión en una mecedora. ¿Conoces a alguna otra persona de 88 años que gobierne, digamos, un estado y que también sea el padre espiritual de todos los católicos del mundo? No se limita, porque es enormemente generoso, así que se cansó”, dijo Alfieri.

Carbone indicó que la terapia farmacológica fue “reforzada” cuando se le diagnosticó la neumonía bilateral a principios de esta semana. También combate una infección polimicrobiana de bacterias, virus y hongos en el tracto respiratorio.

El viernes, los médicos dijeron que no había pruebas de que los gérmenes hubieran ingresado a su torrente sanguíneo, una condición conocida como sepsis, una complicación que puede producir una insuficiencia orgánica y la muerte.

Francisco recibe oxígeno suplementario cuando lo necesita a través de una cánula nasal, que es un tubo delgado y flexible que suministra oxígeno por vía nasal.

Francisco fue internado en el hospital Gemelli el 14 de febrero tras el empeoramiento de la bronquitis que sufría. Los médicos diagnosticaron primero la compleja infección respiratoria y luego el inicio de neumonía en ambos pulmones, además de bronquitis asmática crónica. Prescribieron “reposo absoluto”.

A medida que se prolonga su estancia en el hospital, algunos de los cardenales de Francisco han comenzado a responder a la pregunta obvia que está circulando: si Francisco podría renunciar si enferma de manera irreversible y no puede continuar. El pontífice ha dicho que consideraría esa posibilidad, después de que el papa Benedicto XVI “abriera la puerta” al retiro de los papas, pero no ha mostrado signos de renunciar y, de hecho, afirmó recientemente que el cargo de papa es de por vida.

Una mujer deja un rosario junto a velas adornadas con la imagen del papa Francisco, en el exterior del hospital Agostino Gemelli de Roma, donde el pontífice argentino está siendo tratado por una neumonía, en Roma, el 22 de febrero de 2025, (AP Foto/Gregorio Borgia)Gregorio Borgia – AP

Pero la pregunta ha estado en el aire incluso desde que Benedicto se convirtió en el primer papa en 600 años en retirarse cuando llegó a la conclusión, en 2013, de que no tenía la fuerza física para continuar con las exigencias del papado.

“Todo es posible”, dijo el jueves el cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, Francia. Otro cardenal, Gianfranco Ravasi, sugirió que era más que una simple posibilidad. “No hay duda de que si él [Francisco] estuviera en una situación donde su capacidad de tener contacto directo [con las personas] como le gusta hacer… estuviera en riesgo, entonces creo que podría tomar la decisión de renunciar”, dijo Ravasi.

No vale la pena que algunos grupos presionen para una renuncia. Ya lo han hecho varias veces en los últimos años, y esa solo puede ser una decisión ‘completamente libre’ del Santo Padre”, dijo, por su parte, a LA NACION el cardenal Víctor Manuel “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, muy cercano a Francisco.

Francisco confirmó en 2022 que, poco después de ser elegido pontífice, escribió una carta de renuncia en caso de que algún problema médico le impidiera cumplir con sus deberes. En el derecho canónico no existe ninguna disposición sobre qué hacer si un papa queda incapacitado. Tras una estancia en el hospital en 2021, se molestó al enterarse de que algunos clérigos supuestamente ya preparaban un cónclave para elegir a su sucesor.

Agencia AP

Seguí leyendo

Conforme a los criterios de

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias