En función de analizar la reciente licitación de bonos del Tesoro y la convalidación del nivel de tasas, además de su efecto sobre la actividad económica, este medio se puso en contacto con el director de la consultora EcoLatina, Martín Ravazzani.
Martín Ravazzani explicó que el ministerio de Economía aprobó tasas elevadas mientras que la inflación esperada ronda el 2%: “La mayoría de la licitación se concentró en plazos de 60 días o menos del orden del 3,5 al 4,2%”. Por eso remarcó: “Estamos hablando de tasas de interés realmente muy positivas en términos reales”.
Cuál fue la jugada del Gobierno
Desde el Gobierno, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defendió esta decisión para frenar presiones cambiarias. Ante este panorama, el entrevistado comentó: “La jugada fuerte del Gobierno pasa por tratar de acotar las presiones sobre el dólar y, con esta política monetaria, absorber todos los pesos excedentes para que no haya presiones sobre la divisa”.
Pese a la suba del tipo de cambio, Ravazzani aclaró que esto no se trasladó aún a los precios: “No estamos observando que haya habido un traslado lineal o importante a los bienes”. Además, subrayó que, “la mejora de la competitividad de las exportaciones argentinas podría rondar en torno del 15-16%”.
No obstante, resaltó que el aumento de las tasas impactará inevitablemente sobre la actividad productiva. “Tasas de interés tan altas seguramente van a empezar a voltear con un poco más de profundidad en la actividad, especialmente en el descubierto bancario, con lo cual se descomplica la operatoria a las empresas”, planteó.
Enfriamiento de la actividad económica
Aunque aclaró que el crédito en Argentina tiene poca profundidad, el director de la consultora EcoLatina comentó que, “esto debería tener algún tipo de impacto. No digo provocando recesión, pero sí enfriando la actividad económica”.
Respecto a la estrategia del Gobierno con las LEFI, criticó: “Estamos en reacomodamientos muy profundos. Tal vez no en el mejor momento”. A su vez, expresó que esto se debe a factores estacionales como “la mayor demanda por turismo, la inversión del aguinaldo y la incertidumbre que pueda llegar a derivar de las elecciones”.