Menú

domingo, agosto 3, 2025

Seguínos

Villarruel en Corrientes: en el homenaje al Sargento Cabral habló de «austeridad» y «patriotismo»

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, fue una de las principales oradoras en el histórico acto por el traslado de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral a la ciudad correntina de Saladas, su pueblo natal.

En su discurso, Villarruel utilizó la figura del héroe correntino para dejar una serie de mensajes con claras resonancias a la política actual del Gobierno Nacional.

“El Sargento Cabral no es una estatua de mármol o una cita en un libro de historia, es un ejemplo vivo que conmueve a cada nueva generación de argentinos”, sostuvo la vicepresidenta.

Gustavo Valdés recibió a Victoria Villarruel en medio de una tensión con Javier Milei: recorrida por obras y viaje a Saladas

En su intervención, hizo un llamado a la dirigencia y a los jóvenes a imitar la entrega del héroe: “Para quienes tenemos el privilegio de servir a nuestro pueblo, la entrega del Sargento Cabral es un llamado a poner lo mejor de nosotros. Con coraje y sin esperar recompensa. Con austeridad, patriotismo y en silencio. Trabajando por y para los argentinos”.

El héroe anónimo y la identidad nacional

Villarruel recordó que el sargento tenía apenas 23 años cuando dio su vida en el Combate de San Lorenzo, en un acto que «conmueve por su generosidad, entrega y amor a esta Nación argentina que no llegó a conocer porque se nutrió con su sangre».

La vicepresidenta invitó a los presentes a «mirarnos en los ojos y en la tez morena de Cabral» para encontrar allí «la argentinidad escondida que puja por salir y que nos compele a ser los héroes anónimos que la patria argentina necesita en estos momentos donde la identidad nacional parece diluirse». En ese sentido, calificó el traslado de sus restos como un paso más «hacia la ansiada gran nación argentina que estamos llamados a recuperar».

Valdés: Cabral supo «encarnar lo más alto del espíritu de los correntinos»

Por su parte, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, también destacó la figura del sargento como un emblema del patriotismo y la identidad del pueblo correntino. “Supo encarnar lo más alto del espíritu de los correntinos”, afirmó el mandatario.

Valdés resaltó la diversidad cultural que converge en la figura de Cabral. “En él convergen la herencia africana, la raíz guaraní y la esperanza criolla de la libertad”, dijo, y agregó: “Desde esa opresión surgió uno de los mayores símbolos de patriotismo que haya dado nuestra Nación Argentina”.

Nueva alianza de gobernadores: Corrientes evita definiciones y se concentra en la elección provincial

El gobernador también recordó el momento en que Cabral salvó al general José de San Martín, un acto que “definió su lugar en la historia”.

El cierre de la intervención de Valdés destacó la vigencia del legado de Cabral. “Es un símbolo de cómo los sectores más humildes han forjado con su sangre el destino de nuestra Nación”, concluyó.

Un héroe del pasado como mensajero del presente político

Los discursos de Victoria Villarruel y Gustavo Valdés en el acto de Saladas evidenciaron cómo la figura histórica del Sargento Cabral fue utilizada para transmitir mensajes políticos de actualidad.

Mientras la vicepresidenta hizo un llamado a la austeridad y a los «héroes anónimos», en sintonía con el discurso libertario, el gobernador de Corrientes lo elevó como un símbolo de la identidad correntina, de la unidad en la diversidad y del esfuerzo de los sectores populares.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias