En diálogo con Canal E, la economista Carolina Manucci advirtió sobre el peligroso entrecruzamiento de fondos entre el Banco Central y el Tesoro, al que calificó como «una emisión encubierta que enmaraña la economía real».
Emisión disfrazada y contabilidad cruzada
«Está habiendo mucha interacción y mucho pase de un lado a otro, muy llamativo y bastante sospechoso«, dijo Manucci al referirse al reciente desembolso de USD 2.000 millones del FMI, que terminaron siendo utilizados para «cancelar deuda intraestado con letras intransferibles«. Según explicó, esta operación es similar a la anterior, cuando «el BCRA giró utilidades al Tesoro sin que hubiera un flujo genuino de fondos».
«Lo que están haciendo es cubrir deudas internas con supuestos excedentes que no son tales«, denunció. Y agregó que «esas utilidades no provienen de un superávit real, sino de revalorizaciones contables de activos o de subas del tipo de cambio«. En otras palabras, «es financiamiento indirecto del BCRA al Tesoro«, lo cual contradice el discurso oficial de no recurrir a la emisión monetaria.
«Todo esto lo único que hace es enmarañar esta operatoria y la pantanosa situación en la que está el gobierno«, aseguró, señalando que las licitaciones de deuda buscan estirar vencimientos inminentes, que solo en agosto suman 23 billones de pesos.
Enfriamiento económico y pérdida de autonomía del BCRA
«Le están enfriando mucho más la economía de lo que ya está«, afirmó Manucci, alertando sobre la caída del consumo, el freno en los préstamos, y el acceso cada vez más limitado al crédito. «¿Qué le queda para las pymes si no pueden producir ni acceder a tasas razonables?«, cuestionó.
A su vez, alertó que «el gobierno ya no busca perforar el 1% de inflación mensual porque sabe que no puede» y proyectó un índice «más cerca del 2% o 2,1%» por el efecto arrastre de la suba del dólar. «Es innegable que hubo traspaso a precios, basta hacer la compra cotidiana para notarlo«, expresó.
La economista también denunció la falta de transparencia en la contabilización de la deuda pública. «El superávit que muestran se sostiene con ATN no transferidos y con intereses capitalizados que no se pagan, pero existen«, sostuvo. Y agregó con contundencia: «Todas estas maniobras entre Tesoro y BCRA son emisión, aunque el gobierno lo niegue«.
Respecto de la independencia del Banco Central, fue categórica: «Lo que esperaría es que fueran trabajos independientes, que uno no financie al otro y que el BCRA haga política monetaria seria y a largo plazo«. En ese sentido, advirtió que hoy el Central «no cuida el peso, sino que lo manipula«, y que eso «genera más incertidumbre y enmascara la realidad«.
Por último, alertó sobre el crecimiento de la base monetaria, que pasó de 9 millones a 42 millones entre diciembre y agosto, y concluyó: «Eso es emisión, por más que el gobierno no lo diga«.