Menú

lunes, agosto 18, 2025

Seguínos

Del perro al androide: el futuro de las mascotas, según Inteligencia Artificial

La Inteligencia artificial predice cómo serán las mascotas en el futuro. Desde androides hasta animales híbridos.

  • Cómo se vería San Martín si viviera en 2025, según la Inteligencia Artificial

  • La nueva Inteligencia Artificial que está programada para ser tu psicólogo personal y generó una gran polémica: así es Earkick

El futuro de las mascotas según la IA.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, el concepto de “mascota” podría transformarse por completo. Según la inteligencia artificial, las próximas generaciones no solo tendrán perros y gatos como compañeros, sino también seres diseñados desde cero: animales híbridos creados en laboratorio y robots con personalidad programable.

Estas nuevas formas de compañía no responderían únicamente a caprichos estéticos, sino a necesidades concretas: desde reducir el impacto ambiental hasta adaptarse al ritmo de vida humano. Un futuro en el que la línea entre lo natural y lo artificial será cada vez más difusa.

perro-robot-tres.png

Animales híbridos diseñados por Inteligencia Artificial

Según la IA, las próximas décadas podrían ver el nacimiento de especies creadas en laboratorio que combinen lo mejor de varios animales. La idea no sería crear criaturas extrañas solo por curiosidad, sino desarrollar híbridos que cumplan funciones específicas: gatos hipoalergénicos para personas sensibles, aves con la capacidad de filtrar contaminantes del aire o peces que contribuyan a limpiar microplásticos en el agua.

Estos animales serían diseñados con precisión genética y optimizados para convivir en entornos urbanos y rurales sin alterar el equilibrio natural. Incluso podrían pensarse para ecosistemas dañados, repoblando zonas afectadas y restaurando la biodiversidad perdida. Un nuevo capítulo en la historia de la domesticación, pero dirigido por algoritmos y biotecnología.

Robots de compañía con personalidad programable

La IA también imagina mascotas robóticas que puedan adaptarse por completo al estilo de vida y la personalidad de su dueño. Perros que nunca envejecen, gatos que responden a tu estado de ánimo y recuerdan cada interacción, o androides con apariencia animal capaces de imitar gestos, sonidos y comportamientos reales. Estas creaciones irían más allá de los juguetes inteligentes: serían compañeros constantes, diseñados para cubrir necesidades emocionales y prácticas.

Su programación permitiría ajustar niveles de energía, afecto y hasta “humor”, ofreciendo una experiencia personalizada para cada usuario. Para algunos, esto podría significar un reemplazo ideal de las mascotas vivas, evitando problemas como alergias, enfermedades o cuidado excesivo. Para otros, en cambio, abriría el debate sobre si una compañía sin vida real puede llenar el mismo lugar que un ser vivo.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias