Menú

jueves, agosto 21, 2025

Seguínos

El radicalismo cuestionó el «cierre» de la Legislatura de Córdoba para ir a un acto político del PJ

Desde el bloque de legisladores de la UCR reflotaron la dura queja contra el oficialismo por buscar “cerrar” la Legislatura. La oposición lo atribuye, esta vez, a la campaña electoral que se viene donde el “factor Schiaretti” ya copó la escena en el áspero cruce entre lugartenientes deloredistas y espadas del PJ.

La bancada oficialista decidió frenar la sesión en la tarde de ayer por el acto de lanzamiento de Juan Schiaretti como cabeza de lista del peronismo cordobés en la alianza Provincias Unidas. Y desató la dura crítica de la oposición deloredista.

En tiempo de descuento, a las 17:30 de ayer, el jefe de la bancada oficialista, Miguel Siciliano, planteó la moción de que la sesión pase a un cuarto intermedio, pero no explicó los motivos. Rápidos de reflejos desde el halconismo opositor pegaron el grito al cielo.

La radical Daniela Gudiño y el liberal mileista Gregorio Hernández Maqueda buscaron -sin éxito- que el PJ admitiera de que se interrumpía el plenario porque los peronistas tenían que irse al acto de presentación de la lista encabezada por Schiaretti en el hotel Quórum.

Elecciones Legislativas: PJ Córdoba convoca a gremios y dirigentes para consolidar la organización partidaria

La situación, que ya se conocía en la previa, desencadenó la polémica ante un plenario que se convocó para las 11 y empezó mucho más tarde. A eso se sumó que el temario incluía una batería de proyectos sobre tablas fogoneados por el arco opositor.

Con su embate, la oposición buscó dejar expuesto al oficialismo en su movimiento que frenó la sesión. El voto de la mayoría hizo efectivo el pedido de Siciliano y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo plenario. En ese sentido, el titular del bloque Hacemos Unidos por Córdoba indicó que los temas que quedaron pendiente se pasen a la orden del día de la próxima sesión.

Desde el PJ se dijo que solo faltaba poner a consideración las iniciativas que la oposición plantea sobre tablas, pero que necesitan los 2/3 de los votos para avanzar en el recinto. Los oficialistas mantienen a rajatabla el rechazo de este mecanismo utilizado por los cambiemistas duros y otras bancadas opositoras. Por lo tanto, en su correlato, los proyectos siguen su trámite habitual al ser girados a las comisiones.

Embestida opositora

En su contragolpe, las espadas deloredistas abrieron fuego. «Vergonzoso», lanzó el jefe del bloque UCR, Matías Gvozdenovich, quien cuestionó la paralización del plenario porque «los legisladores del peronismo decidieron ir al lanzamiento de campaña de Schiaretti«.

«El peronismo va a terminar cerrando la Legislatura en estos meses de campaña por las elecciones de octubre», sentenció el halcón radical. Su par de bancada, Alejandra Ferrero, aportó más leña al fuego. «Sesionan cuando quieren, a la hora que quieren y con los temas que quieren. Saltean sesiones, y ahora la suspenden por un acto de campaña», fustigó.

«Transformaron esta Legislatura en un circo… el show comienza y termina cuando ellos deciden», apuntó duro la lugarteniente todoterreno de Rodrigo de Loredo.

«El peronismo cordobés hoy (por ayer) eligió entre la campaña de octubre y los problemas de los cordobeses. Hoy se iba a tratar temas importantes e incómodos, como el aumento bestial de Aguas Cordobesas, y ellos eligieron levantar la sesión para ir a hacer campaña. Son un papelón», cuestionó Hernández Maqueda.

Ley “modernizada”

El tema central de la sesión pasó por la aprobación de ley «modernizada» de caminos rurales que impulsó el gobernador Martín Llaryora junto al campo cordobés, como lo adelantó Perfil Córdoba el domingo pasado. La iniciativa en cuestión recibió amplio apoyo en el hemiciclo legislativo.

De este modo, la Unicameral atendió una demanda de consorcios camineros, productores y miembros de entidades agropecuarias, que el Ejecutivo provincial plasmó, a través del Ministerio de Bioagroindustria, en un nuevo texto que reemplaza a la ley 6.233 de Consorcios Camineros (sancionada en diciembre de 1978).

Llaryora tendrá su ley «modernizada» de caminos rurales que impulsa junto al campo cordobés

Desde la administración provincial se destacó que la red de caminos rurales es un aspecto clave para el desarrollo y la salida de la producción en la provincia de Córdoba. Este argumento es compartido por gran parte del arco opositor.
Al respecto, distintos bloques políticos celebraron la aprobación de la nueva ley y manifestaron que haber escuchado las opiniones y sugerencias de las diferentes partes involucradas otorga «solidez” y «legitimidad» a la normativa.

Doble impacto

«Esta flamante ley representa un cambio de paradigma en la forma de concebir y conservar los caminos rurales», dijo el legislador Mariano Ceballos Recalde. En esa línea, el miembro informante acentuó: «Es una ley construida con diálogo, respeto y visión de futuro; que reconoce la tarea silenciosa y constante de miles de consorcistas y productores, y que asegura mayor eficacia, transparencia y sustentabilidad en el manejo de los caminos rurales».

Desde la UCR, el legislador Ariel Grich hizo foco en el doble impacto de la nueva ley. «Por un lado, el productivo, para que Córdoba siga siendo una provincia competitiva sacando su producción en tiempo y forma; y por otro, el impacto social, que garantiza el acceso de miles de familias rurales a educación, salud y oportunidades de integración regional», subrayó.

A su turno, el legislador Oscar Tamis (PRO) detalló que, de la extensión total de la red vial cordobesa, el 85 por ciento (más de 57 mil kilómetros) son caminos rurales. «Miren si no es importante legislar al respecto; es para que la producción local llegue adonde tiene que llegar», enfatizó. “Sin caminos no hay futuro; con esta ley le damos futuro a Córdoba”, sintetizó la legisladora Graciela Bisotto.

La normativa crea el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de Córdoba que estará conformado por los Consorcios Camineros, los Consorcios Camineros Regionales, la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba, las Unidades Ejecutoras de Obras, los Consorcios de Gestión de Caminos y Suelos, y un Consejo Consultivo.

Compartir nota

Lo más leído
Noticias Relacionadas
Últimas Noticias