Este domingo 14 de septiembre, The Wall Street Journal publicó un artículo que apunta a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario, como el mayor problema del gobierno de cara a las legislativas de octubre. Su crítica se suma a la del Financial Times, que describe a Javier Milei atravesando su «mayor crisis».
El FT tituló: «Javier Milei tropieza con una crisis antes de las cruciales elecciones intermedias de Argentina» y señaló: «Después de un primer año en gran medida exitoso, cuando la caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses golpearon duramente al Gobierno. Un escándalo de corrupción atrapó a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina.»
El medio británico agregó: «La recuperación económica se desaceleró drásticamente. El peso cayó un 4 por ciento desde la votación, mientras que los precios de los bonos soberanos argentinos denominados en dólares cayeron alrededor de 6 centavos por dólar antes de recuperarse parcialmente«.
Impacto electoral y desgaste político
Ciara Nugent, periodista del FT, remarcó que la desaceleración económica habría generado desilusión entre los votantes de La Libertad Avanza (LLA), reflejada en la derrota electoral frente al peronismo por 13 puntos.
Además, la minoría del oficialismo en ambas cámaras complica la aprobación de proyectos y genera tensiones con aliados legislativos, evidentes en votaciones sobre discapacidad y financiamiento universitario.
Según el Financial Times, la popularidad del Gobierno se ubica por debajo del 40%, y Milei aparece como un mandatario «belicoso» que reconoció su error tras la derrota electoral.
«Los analistas afirman que los libertarios probablemente obtendrán mejores resultados en las elecciones intermedias que en la provincia de Buenos Aires, un bastión peronista donde obtuvieron el 34% de los votos. Obtener el 40% del voto nacional ayudaría a desactivar la crisis, coincidió la mayoría», señaló la nota.
El escándalo de ANDIS y la polémica por Karina Milei
Tanto el FT como el WSJ hicieron referencia al escándalo por los audios de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que golpeó directamente a Karina Milei.
El FT señaló que «los Milei calificaron las acusaciones de ‘mentiras’, pero no rindieron cuentas por sus acciones» y destacó que la mayoría de los argentinos cree en ellas, sugiriendo además fortalecer el rol del asesor presidencial Santiago Caputo.
En un artículo titulado «El presidente argentino Milei llama a su hermana ‘El Jefe’. Ahora es un lastre», el WSJ criticó la figura de Karina Milei y el presunto entramado de corrupción que afectó la estrategia del Gobierno.
«Cuando Javier Milei asumió la presidencia de la Argentina eligió a un exbanquero de Wall Street para dirigir la economía (Luis Caputo). Un profesor de Harvard (Federico Sturzenegger) se encargó de reducir la burocracia. Y a una exministra de Seguridad (Patricia Bullrich) se le confió la lucha contra la delincuencia. Pero para su socia más importante en el Gobierno eligió a una pequeña vendedora de tortas en Instagram: su hermana, Karina», destacó el medio estadounidense.
El artículo sostiene que este nombramiento pone en riesgo la reestructuración económica, la reducción del gasto público y los planes de Milei por limpiar la política argentina.
«Karina Milei está envuelta en su propio escándalo de corrupción, centrado en acusaciones de sobornos a farmacéuticas que buscan contratos públicos. El gobierno niega la acusación, pero dañó la reputación de Milei como un político externo que buscaba limpiar el gobierno y se le atribuye en parte el pobre desempeño de su partido en las elecciones provinciales de Buenos Aires».
Consecuencias para la estrategia política y económica
El WSJ señala que Milei ha dependido fuertemente de su hermana, a quien otorga un poder superior al de cualquier ministro, con autoridad sobre nominaciones del gabinete, expulsiones y campañas políticas.
«La inesperada derrota en las elecciones locales ha sacudido los mercados y generado preocupación entre los inversores extranjeros de que el partido de Milei podría obtener malos resultados en las elecciones legislativas del 26 de octubre», advierte el medio.
«Los analistas dicen que en las elecciones legislativas del próximo mes, Milei necesita aumentar la representación de su partido de menos del 15% de los escaños a más de un tercio para proteger su poder de veto y evitar que sus oponentes socaven su reforma económica».
Los analistas indican que Milei necesita incrementar la representación de su partido de menos del 15% a más de un tercio de los escaños para mantener su poder de veto y evitar que sus rivales bloqueen la reforma económica.
Karina, según el WSJ, supervisó estrategias que alejaron a votantes de centroderecha, debilitó alianzas en el Congreso y quedó envuelta en el escándalo de corrupción de ANDIS.
«El escándalo enfureció a los argentinos, y muchos se burlaron de la hermana del presidente«, concluye el artículo, resaltando que el futuro de las reformas depende de cómo se gestione la polémica que rodea a Karina Milei.